Investigación muestra que el retiro de centrales a carbón ineficientes no es efectivo en la reducción de emisiones. La descarbonización se produce, más bien, con un precio del carbono coherente con su costo social.
California ha transitado rápidamente en su descarbonización. Sin embargo, en la reciente ola de calor, el suministro de electricidad se vio comprometido, con precios que alcanzaron US$1.000/MWh.
La caída abrupta del precio del carbón está comprometiendo la transición a fuentes de energía de menor emisión y deja en evidencia la falta de políticas climáticas efectivas de largo plazo.
El Gobierno español revisará la normativa que regula los permisos para las instalaciones de energías renovables a causa de la…
Francia subirá el impuesto a fin de pagar la deuda dejada por los subsidios a las energías renovables.
Un 5% sería la probabilidad de que la temperatura a fines de siglo no supere en más de 2°C los niveles de la era pre-industrial.
En la cumbre de París, Australia se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 entre 26 y 28% por debajo de lo que emitió en 2005. Científicos y empresarios están advirtiéndole al gobierno australiano que para cumplir con la meta en 2030 es necesario imponer un impuesto alto a las emisiones de CO2. The Guardian.
El proyecto de ley que se discute en el Congreso introduce impuestos a las emisiones locales y de carbono de las centrales termoeléctricas. Estos nuevos gravámenes implicarán un aumento en el costo de la energía, pero sin una mayor mejora en la calidad del medio ambiente.
En julio del 2012 Australia introdujo un carbon tax, como medida para regular las emisiones de CO2. A fines del 2013, sin embargo, el nuevo gobierno decidió revocar el carbon tax y revisar sus metas de energía renovable, como una forma de responder al descontento surgido por los costos que está implicando la agenda climática.