Dos nuevos estudios publicados recientemente entregan una visión pesimista respecto de la evolución del cambio en el clima. Afirman que hay pocas posibilidades de que el mundo se mantendrá dentro de los límites de temperatura recomendados.
El primer estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Washington y publicado recientemente en la revista Nature, reporta en un 5% la probabilidad de que la temperatura a fines de siglo, no supere en más de 2°C los niveles de la era pre-industrial (1861-1880) y en 1% de que no la supere en más de 1,5°C. Este último es el límite acordado en la conferencia de Paris de 2015.
El segundo estudio, del Instituto de Meteorología Max Planck de Alemania, señala que aún si el mundo se pusiera de acuerdo en no emitir más carbono, la temperatura de todos modos seguiría subiendo, principalmente debido a la larga vida del CO2 ya emitido, la inercia térmica de los océanos y los impactos temporales de los aerosoles de corta vida. Calculan en 13% la probabilidad de que la temperatura no exceda de 1,5°C a fines de siglo.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en ingles), ha señalado que superar la temperatura por sobre los 2°C es altamente riesgoso y con consecuencias insospechadas.