Un nuevo informe señala que ExxonMobil, Chevron, Shell y BP gastaron cada uno al menos el 30% de su inversión en 2018 en proyectos que son inconsistentes con los objetivos climáticos y que públicamente estas empresas han afirmado apoyar.
El informe contradice el discurso público de muchos ejecutivos petroleros que han afirmado apoyar los objetivos de París y prometieron invertir en proyectos de energía renovable.
Por otro lado, el grupo energético Engie fue multado con £ 2,1 millones, luego que el regulador de energía del Reino Unido (Ofgem) descubriera que la empresa estaba involucrada en la manipulación de los precios al por mayor del gas. La manipulación tuvo lugar durante un período de tres meses entre junio y agosto de 2016, un mes antes del contrato de gas natural en el mercado mayorista del Reino Unido.
La administración Trump revirtió una norma de la era de Obama, que exigía que las ampolletas fueran más eficientes energéticamente. Así, regresarán a Estados Unidos las ampolletas incandescentes y las halógenas, que están siendo cambiadas en todo el mundo por LED de bajo consumo y otras luces que usan menos electricidad.
El gobierno ha afirmado que las ampolletas más eficientes serían más costosas para los consumidores, que lo que ahorrarían en sus facturas de electricidad. Los grupos ambientalistas han advertido que es probable que la reversión tenga consecuencias negativas.
A propósito de una carta en el diario The Guardian dónde Asociaciones de Energías Renovables exponen, que en el Reino Unido se necesitan objetivos de energía verde más claros, el Ministro del Cambio Climático señaló que no estaba de acuerdo con que las ambiciones de ser una economía de emisiones netas cero en 2050, no coincidían con las acciones.
Destacó que en Reino Unido se están invirtiendo £ 274 millones para desarrollar baterías baratas, de alto rendimiento y se están eliminando las barreras regulatorias para permitir más instalaciones de almacenamiento. Además, este país apoya la generación de energía localizada a pequeña escala y explicó que como miembro de la UE, debió implementar el aumento del IVA para la tecnología solar y el almacenamiento. Todo esto está respaldado por actualizaciones de la infraestructura energética, a través del despliegue de medidores inteligentes y sistemas inteligentes, y el plan de flexibilidad. Esto permite a los propietarios ahorrar dinero al controlar su uso de energía, como cargar vehículos eléctricos o almacenar energía en una batería cuando es más barato.
Por último, una reciente columna del Financial Times planteó lo costoso que está resultando el cambio climático para las compañías de seguro.Tanto así, que es el nuevo 11 de septiembre para las compañías de seguros. Explicó que durante dos años, las catástrofes naturales causaron un récord de US$ 225 mil millones en pérdidas aseguradas.
En tal escenario, las aseguradoras, especialmente en los Estados Unidos, donde los aumentos de precios están restringidos por los reguladores, pueden encontrar cada vez menos atractivo ofrecer cobertura. Esto implica que se harían posibles políticas más restrictivas o la retirada total de la cobertura.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.