En este momento estás viendo Mínimos históricos de carbón, normas de emisiones de metano, aire acondicionado y parques eólicos en Alemania
  • Tiempo de lectura:4 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Según datos del gobierno, la participación del carbón en el sistema eléctrico del Reino Unido ha caído a mínimos históricos en los últimos meses. Las cifras muestran que la electricidad generada por las centrales eléctricas a carbón representó un promedio del 0,7% del total en el segundo trimestre de este año.

El mercado de electricidad del Reino Unido está camino a eliminar por completo la generación de energía a carbón para el 2025. En lo que va de año, el Reino Unido ha pasado más de 3.000 horas sin usar carbón para obtener energía.

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA, en sus siglas en inglés) ha anunciado un plan para cambiar los controles de emisiones de metano impuestos durante el mandato de Barack Obama.

La nueva normativa, que tiene 60 días para entrar en vigor, elimina las restricciones federales que obligan a la industria del petróleo y el gas a instalar tecnologías para inspeccionar y reparar las fugas de metano de pozos, tuberías e instalaciones de almacenamiento. El metano, junto al dióxido de carbono (CO2) y el óxido de nitrógeno, es uno de los más poderosos gases de efecto invernadero.

Según la agencia federal, los cambios propuestos ahorrarían al sector entre 17 y 19 millones de dólares al año, sumando un total de entre 97 y 123 millones desde 2019 hasta 2025.

El relajo en el control sobre el metano genera opiniones divididas en la industria del petróleo y el gas. Empresas como BP, Exxon y Shell no quieren acatar la nueva norma porque temen que  ensuciaría la reputación del gas natural como un combustible limpio. Mientras que las compañías más pequeñas, que luchan por obtener ganancias en un momento de bajos precios del petróleo y el gas, apoyaron la reversión de las medidas.

Las intensas olas de calor obligan al uso más frecuente de aire acondicionado y esto conduce a temperaturas más cálidas en  el mundo. En este momento hay más de mil millones de unidades de aire acondicionado para una habitación en el mundo, aproximadamente una por cada siete personas. Numerosos informes han proyectado que para 2050 es probable que haya más de 4.500 millones. Estados Unidos usa tanta electricidad para el aire acondicionado cada año como el total que utiliza el Reino Unido. La IEA proyecta que a medida que el resto del mundo alcance niveles similares, el aire acondicionado utilizará alrededor del 13% de toda la electricidad en todo el mundo y producirá 2.000 millones de toneladas de CO2 al año, aproximadamente la misma cantidad que India, el tercer mayor emisor del mundo, produce hoy.

La disminución este año de nuevos parques eólicos en Alemania  despierta preocupación, ya que pone en peligro los objetivos de protección climática del gobierno.

Solo se instalaron 290 megavatios de nueva capacidad en el primer semestre de 2019, una disminución de más del 80%  en comparación con el mismo período del año pasado y el total más bajo en casi dos décadas. En 2018, Alemania instaló parques eólicos con una capacidad total de 2.800 MW. Eso también fue una fuerte reducción con respecto al 2017, cuando agregó más de 5.000 MW de capacidad eólica en tierra.

Alemania se ha comprometido a eliminar la energía nuclear para 2022 y la de carbón para 2038. Sin embargo, ese cambio solo puede tener éxito si el país logra expandir significativamente su sector de energía renovable. Según el plan a largo plazo del gobierno, se supone que las energías renovables representarán al menos el 65 por ciento de las necesidades de electricidad del país para 2030, frente al 47 por ciento actual.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario