El precio de la acción de Abengoa cayó 54% el pasado miércoles luego de que Gestamp reveló que no aportaría capital. El país.
Abengoa tiene inversiones y contratos en Chile. En la licitación de distribuidoras de 2014 se adjudicó 950 GWh/año, los primeros 475 GWh a partir de 2019 y el resto desde 2020. En la licitación ofertó un precio monómico del orden de US$120/MWh (incluye energía y potencia), respaldado por dos proyectos termosolares actualmente en construcción, que en total sumarán 420 MW. Sin embargo, la viabilidad económica de estos proyectos ha sido puesta en duda. De un lado, es una tecnología nueva y sólo se han instalado 4.100 MW en el mundo, pricipalmente en los Estados Unidos y en España. Del otro lado, el precio ofertado es más bajo que el costo medio de producción (LCOE) estimado por la Agencia Internacional de Energía ($168/MWh), o por la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos ($238/MWh).

Pingback: Breves de Energía | Abengoa reestructura su deuda