En este momento estás viendo Ampliaciones en transmisión, parámetros de centrales, discrepancias en el Panel y resoluciones
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publicó el informe con la determinación de parámetros de partida y detención de la central hidroeléctrica los Hierros.

En el sitio web del CEN también fueron publicadas la semana pasada las bases para las licitaciones de las obras de ampliación del Sistema de Transmisión Nacional decreto N°293 y para las nuevas obras en el decreto N°4.

Por otro lado, la empresa Gasco realizó la presentación N°4 del 2019 al Panel de Expertos con discrepancias respecto al informe técnico corregido del proceso de fijación de tarifas del servicio de gas y servicios afines aplicables en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, aprobado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

De acuerdo a información del Ministerio de Energía, la región de Atacama aportó el 38% de la energía solar al Sistema Eléctrico Nacional en 2018 y generó un total de 7.282 GWh, considerando tanto fuentes verdes como convencionales, lo que es un 27,1% más  que lo realizado en 2017.

Atacama se encuentra entre los top 5 en el ranking nacional de capacidad instalada a través de tecnologías amigables con el medio ambiente, como la energía solar y eólica. De este modo, mientras que en lo referente a la energía solar fotovoltaica hay 931 MW instalados, liderando el listado que considera centrales en operación y en pruebas pertenecientes al SEN, Sistemas Medianos de Los Lagos, Aysén e Isla de Pascua; en eólica, ocupa el segundo lugar con 308 MW instalados, tras Coquimbo que tiene 612 MW.

Ahora, los proyectos energéticos del sector eléctrico que actualmente se encuentran en construcción corresponden a 4 centrales generadoras del tipo eólico, térmica y solares como pequeños medios de generación distribuida y, en cuanto al sector de transmisión eléctrica, existen 6 proyectos en construcción. En conjunto, la inversión del sector energético que se encuentra en proceso de materialización respecto a la construcción de proyectos solamente en territorio regional asciende a más de 6.130 millones de dólares.

La CNE publicó el reporte mensual ERNC de febrero 2019 con la información hasta finales de enero. Hasta este mes existen 47 proyectos de energía renovable no convencional declarados en  construcción, los cuáles entrarán en operación durante en el transcurso de este año y el próximo. Según  este reporte, las centrales de ERNC en el mes de enero  representaron el 19% de la generación total.

Además, la Comisión publicó la Resolución Exenta N°182 que aprueba el informe técnico definitivo de planificación y tarificación de los sistemas medianos de Aysén, General Carrera y Palena. Previamente la CNE había publicado la Resolución Exenta N°181 que aprobaba las observaciones formuladas al informe técnico preliminar.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario