En este momento estás viendo PDL que suspende el corte del suministro de servicios básicos, transmisión e informes del CEN
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En la Comisión de Economía del Senado se continuó con la discusión del proyecto de Ley que suspende el corte del suministro de los servicios básicos. El texto aprobado por la Cámara de Diputados dispone que las deudas de los usuarios que califiquen para este beneficio se asignen en las cuentas de los doce meses siguientes a la fecha de levantamiento del estado de catástrofe, mientras que su cobro no podrá incorporar multas ni intereses. También se establece que la suspensión del cobro no podrá utilizarse como base para el cálculo de los precios promedio que calcula el Ministerio de Energía. Por su parte, el pago de las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas de distribución a las empresas generadoras y transmisoras se devengará una vez levantado el estado de excepción a prorrata de igual cantidad de meses que este haya durado, con un mínimo de tres meses, sin multas ni intereses.

El Coordinador realizó la apertura de las ofertas administrativas y técnicas del tercer llamado de los decretos exentos 418 de 2017 y 293 de 2018. En este caso las licitaciones incluyen ampliaciones de subestaciones en la zona sur del país.

El Coordinador también informó que durante la duración de la cuarenta se ha visto una reducción del 5% en el consumo de electricidad, lo que equivale a un promedio de 450 MW.

Respecto de la operación informada por el Coordinador, para la semana entre el 15 y 20 de abril, el costo marginal promedio fue de US$48,6/MWh, con mínimos y máximos de 26 y 118 dólares respectivamente.

El Coordinador también publicó el estudio de seguridad para el período abril a septiembre de 2020. El informe concluye que para los casos estudiados no se presenta un déficit de suministro. Nuevamente se advierte que las centrales Colbún, El Toro, Ralco y Pehuenche presentarán restricciones técnicas para dar el servicio de regulación de frecuencia, en caso de que estos embalses lleguen a sus cotas mínimas.

La CNE publicó el informe de avance N°2 versión N°2 del Estudio de Valorización de Instalaciones del Sistema de Transmisión Nacional y el formato para presentar observaciones, el cual se encuentran publicados en la página web de la CNE.

Por su parte, el Panel publicó el comunicado y la pauta de la discrepancia 03-2020, respecto de las bases para el cálculo de los valores agregados de distribución y servicios asociados.

© Breves de Energía.
Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario