En este momento estás viendo Avance en Ley Corta de Distribución, moción de clientes libres y devolución de pago por medidores
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con respecto a la tramitación de leyes en el sector de energía, el 11 de septiembre en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, se presentó en audiencia la representante de Chile Sustentable, quién dio a conocer el estudio de la consultora Kass sobre descarbonización en el sector eléctrico. Según el estudio el retiro inmediato de 3.600 MW promedio de centrales a carbón, reemplazados por 6.942 MW en centrales de energía renovable, reduciría las emisiones de CO2 de 30 a 5 millones de toneladas de CO2 al año con un costo adicional para el sistema de US$2.400 millones, equivalente a un costo de mitigación US$6,1/tCO2. Se requeriría una inversión de US$15.000 millones.

Por otra parte, debido a que no se ha formalizado con las distribuidoras el descuento de los costos del cambio de medidores, se les citará para ratificar dicho acuerdo.

En la Comisión de Minería y Energía del Senado se discutió el 11 de septiembre, el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de clientes libres y para tal efecto se escuchó al Ministro de Energía, el Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Secretario Ejecutivo y el Presidente ejecutivo de las Generadoras de Chile A.G (AGG).

El Proyecto de Ley (Boletín N° 12615-08) busca rebajar el límite para que clientes regulados puedan optar a cambiar al régimen de cliente libre, de 500 a 100 kW. Según la CNE esta medida podría provocar muy adversos efectos para el desarrollo futuro del sector energía. La CNE señala que casi el 70% de la energía regulada y más del 99% de los clientes no verán ningún beneficio e, incluso, podrían sufrir perjuicios. Por su parte, para la AGG la ley General de Servicios Eléctricos, en su artículo N°147, ya faculta la disminución del umbral de elegibilidad sujeto a la existencia de condiciones de competencia verificadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Continúa la AGG, que una modificación del umbral requiere de gradualidad, condiciones de competencia y debe considerar la sostenibilidad de los contratos vigentes.

En la misma sesión se comenzó la discusión del proyecto que modifica la ley General de Servicios Eléctricos, en materia de cálculo del valor agregado por concepto de costos de distribución de la energía o también conocida como Ley Corta de Distribución con presentación del Ministro de Energía.

La SEC Valparaíso citó a ejecutivos de Chilquinta tras denuncias de problemas de facturación en sus boletas, con el objetivo de obtener la información necesaria para determinar las posibles causas y eventuales responsabilidades de este hecho. A través de los múltiples canales de atención del organismo fiscalizador, se recibieron entre julio a los primeros días de septiembre 108 reclamos sobre eventuales problemas de cobro o facturación en boletas eléctricas.

Por  su parte, Chilquinta aplicó descuentos en las cuentas de la luz de julio, a usuarios de la Provincia de Valparaíso, que superaron en total los 25 millones de pesos,  tras revisar los reclamos realizados por la comunidad.

Con respecto al pago de la devolución de los montos cobrados por los denominados “medidores inteligentes”, los que se habían incluido desde octubre del año pasado en las cuentas de los clientes de todo el país, será la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC la encargada de fiscalizarlo.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) fue el organismo encargado de realizar los cálculos para definir cuanto es lo que debe devolver cada empresa a sus clientes y  el organismo fiscalizador entregó las instrucciones a las empresas distribuidoras eléctricas, para efectuar las devoluciones, que deben aparecer en las boletas como “Devolución Cobro Medidores Inteligentes”.

En relación a las publicaciones en el Diario Oficial el Ministerio de Energía publicó el Decreto N° 51 que otorga a Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. concesión definitiva de servicio público de distribución en la Región del Biobío.

Además la CNE publicó la convocatoria para inscribirse, ya sea personas naturales o jurídicas interesadas, en el registro de participación ciudadana, en el marco del proceso cuadrienal de valorización de instalaciones del sistema de transmisión. Por otro lado, publicó el aviso de la Consulta Pública Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, de conformidad al procedimiento normativo iniciado mediante resolución Nº 233 exenta de 2018.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario