• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Reino Unido: los inversionistas en ERNC amenazan con dejar de invertir

 

Los inversionistas en ERNC en el Reino Unido han anunciado que cancelarán al menos nueve proyectos eólicos (más de 1000 MW) en respuesta a los recortes de subsidios a proyectos solares y eólicos. Esto se suma al anuncio de SunEdison de retirarse del mercado británico. Con ello el Reino Unido deja de estar entre los primeros 10 países preferidos por los inversiones ERNC, y se ubica por debajo de China, Chile y Brasil.

 

¿Qué tan serios son los esfuerzos para detener el cambio climático?

 

Los anuncios que han hecho los principales emisores de CO2: los Estados Unidos, China, India, y Europa; de reducir sus emisiones en la próxima década, de poco sirven para cumplir con la meta planteada por el IPCC, ya que las propuestas reducen mucho menos emisiones que las necesarias para detener el cambio climático. A esto se suma que algunos gobiernos están tomando medidas contradictorias, tales como el recorte de subsidios a las ERNC en Inglaterra, Alemania y Australia.

 

Se desploman las acciones de Tesla

 

En 15% cayeron las acciones de Tesla debido a que el último reporte del Consumidor de los Estados Unidos le retiró su recomendación al sedán eléctrico modelo S P85D. Los propietarios de este modelo reportaron problemas con el equipo de carga del vehículo.

 

Incertidumbre en el rumbo que tomarán las reformas impulsadas en Chile

 

Se extienden los temores de que las reformas impulsadas por el actual gobierno cambien el modelo de libre mercado que convirtió a Chile en el país más próspero de Latinoamérica. La incertidumbre respecto de la magnitud de las reformas, sumado a la caída del precio de cobre, augura menor crecimiento económico y, como consecuencia, menor crecimiento de la demanda por energía. En 2014 la tasa de crecimiento cayó a 1.9%, desde un promedio de 5.3%, durante las últimas tres décadas.

 

España limita la producción solar de los hogares

 

Fuertes reclamos de la industria de ERNC, principalmente la solar, han seguido a la reciente publicación de una ley que limita el autoconsumo eléctrico en hogares y las ventas a la red de los excedentes de energía. La nueva ley surge ante la preocupación de las empresas de distribución de que una menor demanda no les permita recuperar todos sus inversiones.

 

La industria de la energía nuclear francesa está en problemas

 

Una serie de problemas está enfrentando el grupo francés Areva, uno de los principales productores de reactores nucleares. La tercera generación de reactores nucleares, conocida como los reactores presurizados europeos (EPR por sus siglas en ingles), ha sufrido retrasos y problemas técnicos en Finlandia y en Francia. A ello se suma la fuerte caída de la demanda por plantas nucleares luego del accidente en Fukushima y la meta del gobierno francés de reducir al 2025 la participación de la energía nuclear desde un 75 a un 50 por ciento.

 

Argentina construye la central a carbón más cara del mundo

 

En Río Turbio, al sur de la patagónica provincia de Santa Cruz, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner construye una central a carbón de 200 MW que cuesta USD 2.000 millones, es decir, más del triple del costo normal de una central de este tipo. La central responde al sueño de Néstor Kirchner de construir la central más austral de mundo en su tierra. El clima frío obliga a reforzar la aislación de los sistemas térmicos, pagar altos salarios a los trabajadores y a gastar fuertes sumas para habilitar los accesos a la central. El carbón se traerá desde la mina que da trabajo a gran parte del pueblo de Río Turbio.

 

Los precios del petróleo continuarán bajos en 2016

 

Una menor de demanda por petróleo debida al menor crecimiento de China y el aumento de la producción de la OPEP por el fin de las sanciones iraníes, compensarán la menor producción de los Estados Unidos. Así, el precio del petróleo continuará bajo en 2016, señaló la Agencia Internacional de Energía.

Agregar un comentario