Notorias diferencias entre el costo marginal real de energía, que resulta de la operación efectiva de las centrales del sistema, y el valor programado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), muestran los resultados publicados por este organismo entre el 26 de enero y el 24 de febrero de 2019.
En este período de treinta días, en la barra de Quillota de 220 KV, una de las más importantes del sistema, el costo marginal real estuvo en promedio un 15%, unos US$9/MWh, por encima del valor programado. La diferencia máxima se anotó a las 22:00 horas del 19 de febrero y llegó casi a 200%, unos US$102 por encima del valor programado en esa hora.
Por su parte, el histograma de frecuencias acumuladas muestra que en cerca del 60% de las horas del período en estudio, la desviación fue positiva, es decir, el costo marginal real estuvo por encima del programado. En el 33% de las horas, la desviación fue superior al 6%, mientras que en el 20%, la desviación estuvo por encima del 31%, y en el 5% fue más que 81%.
El período más crítico fue a partir del 20 de febrero, que coincide con la reducción intempestiva en el suministro del gas natural de Argentina, situación que probablemente derivó en una rápida escalada del costo variable a valores cercano al GNL o diésel.
Según la regulación chilena, las desviaciones entre la operación real y la programada son absorbidas por todo el sistema. Esta situación es consecuencia de que el despacho de las centrales no es vinculante, y por lo tanto, no existe mayor costo para la central que no opera según lo programado por el CEN.
Una manera de entregar los incentivos adecuados para que las centrales cumplan con su programa es que el despacho sea vinculante, situación que es equivalente a que cada generador se haga cargo de las desviaciones respecto de su programa. Es frecuente encontrar este tipo de regulación en los mercados de los Estados Unidos y en Europa.
Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía, y profesor asociado adjunto en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la P. Universidad Católica de Chile.
Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.
© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.