La falla del 25 de febrero es uno de los peores apagones ocurridos desde el terremoto de 2010. A casi seis años de la publicación del estudio de contingencias extremas en el norte del país, los planes de defensa aún no se implementan.
El vertimiento acumulado en 2024 equivale al 14% del total de la Energía Renovable Variable que estuvo disponible, con un…
La caída en el consumo de electricidad ha sido considerable y es equivalente al tamaño de la central Colbún, una…
Los mecanismos propuestos para financiar el subsidio a las tarifas no son los más adecuados. Los subsidios a la demanda, de requerirse, deben ser focalizados y provenir de fondos públicos, procurando no alterar el sistema de precios.
Los altos precios de la energía en las tarifas de electricidad, se originan en contratos de suministro adjudicados a comienzos de la década pasada por las empresas distribuidoras y la Comisión Nacional de Energía.
El aumento sostenido de las tarifas, combinado con una elasticidad de la demanda por energía serán suficientes para provocar un fuerte ajuste en la demanda de electricidad en los próximos meses.
Los resultados de las recientes licitaciones revelan los problemas en el diseño de las bases, en la definición de una estrategia óptima de contratación y en el chequeo de la costo-eficiencia de la adjudicación.
Los costos sistémicos se han incrementado coincidentemente con la incorporación masiva de centrales eólicas y solares FV. Con su traspaso directo a las cuentas de los clientes, según un cargo adicional al precio de la energía, los generadores no tendrán incentivos a reducirlos
El uso forzado del carbón apela a un discutible costo de oportunidad nulo. Similar argumento se usó para justificar el gas inflexible, cuestión que derivó en una demanda en el Tribunal de la Libre Competencia por sus impactos en el mercado de generación.
El precio del carbón impacta en la operación óptima de las centrales, en los precios spot de la energía y en los pagos laterales trasladados a los clientes. La selección de las mezclas, facilitaría el ejercicio de poder de mercado de los generadores con generación termoeléctrica.