Alberta, la región petrolera de Canadá, sufre el mayor incendio de su historia. Se cree que el cambio climático agravó el incendio (The Washington Post). El desastre redujo la producción de petróleo de Alberta en dos tercios. El precio internacional aumentó hasta US$46/b (Financial Times).
China, la India, Indonesia y Vietnam construirán cientos de centrales a carbón durante los próximos cinco años. El Presidente del Banco Mundial dijo que esto le resta credibilidad al acuerdo de Paris, ratificado en Nueva York (The Guardian). Los países desarrollados suelen criticar las inversiones de países en desarrollo, aunque son los principales responsables del cambio climático. Por ejemplo. Japón planea reemplazar centrales nucleares construyendo 49 plantas a carbón − unos 28 GW de capacidad adicional, 1,4 veces la capacidad del sistema eléctrico chileno −(Financial Times). En Escocia el gobierno cancelará el subsidio a la central eólica de 448 MW que Mainstream planea construir; el gobierno alega incumplimiento de regulaciones ambientales (Financial Times). Tampoco han cumplido sus compromisos de ayudar a los países en desarrollo con tecnología y el financiamiento necesarios para sustituir a las energías fósiles.
El fondo soberano noruego, el más grande del mundo, señaló que presionará a ExxonMobil y Chevron para que entreguen informes detallados de los riesgos y oportunidades del cambio climático (Reuters). Este fondo soberano noruego invierte las utilidades obtenidas extrayendo petróleo en el Mar del Norte.