• Tiempo de lectura:2 mins read

El Global Solar Energy Index, que incluye acciones de fabricantes de paneles y de empresas que producen energía solar, ha caído 50% en un año. Inversionistas y bancos de Wall Street están castigando a las generadoras solares que ofrecen precios muy bajos en licitaciones de contratos. Bloomberg.

 

El boom solar en parte ha sido impulsado por la liquidez de inversionistas norteamericanos y europeos, que le prestan en términos muy convenientes a los desarrolladores de proyectos. Este financiamiento abundante se traduce en ofertas un tanto asombrosas en licitaciones de contratos: en Perú, US$40/MWh; en México US$48/MWh: y en Jordania US$61/MWh. Estos precios son más bajos que los costos monómicos1 estimados por las agencias internacionales (BdE). Por ejemplo, en junio de 2015, la Agencia de Energía de los Estados Unidos estimaba que el costo monómico de la energía solar variaría entre US$98 y US$193/MWh en 2020 (US EIA).

 

En la India la capacidad instalada aumentó desde 6 MW en 2009 a unos 7.000 MW en 2015. Sólo en 2015 se instalaron del orden de 2.000 MW y se han cerrado contratos por 25 años a US$65/MWh. Sin embargo, luego de la quiebra de SunEdison, los inversionistas y bancos están más cautelosos. En noviembre de 2015 Sunedison se había adjudicado un contrato de 500 MW ofreciendo US$69.5/MWh (Financial Times).

 

Notas:

1: El costo monómico es el mínimo precio que necesita un generador para recuperar todos sus costos.

full_figura-1-noticias-sem-may-2016