En este momento estás viendo Grandes inversiones de Shell en gas de Neuquén, precios de gas en Argentina y fin al net-billing en GB
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La empresa Shell anunció  para el año 2019 el inicio de un proyecto de desarrollo para combustibles no convencionales en Vaca Muerta en la zona de Neuquén. La idea es explotar a gran escala el gas natural y petróleo en áreas con potencial de producir más de 70.000 barriles diarios de petróleo equivalentes por día (bpe/d) para mediados de la próxima década.

En Vaca Muerta ya se encuentran trabajando petroleras internacionales que disponen de la tecnología de fractura horizontal desarrollada en los Estados Unidos, además  el potencial para el shale gas es bastante auspicioso, si se considera que Argentina tiene las segundas mayores reservas de gas no convencional en el mundo.

La primera etapa de desarrollo consistirá en la perforación y la construcción de infraestructura para incrementar la producción de petróleo y gas y la capacidad de procesamiento instalada, de los actuales 12.000 a más de 40.000 bpe/d para 2021. El desarrollo pleno a una capacidad de más de 70.000 bpe/d a partir de mediados de la próxima década, estará sujeto al resultado de las operaciones y condiciones económicas.

El Mercado Eléctrico de gas (MEG S.A.) de Argentina publicó los precios ofertados por los generadores para la provisión de gas durante 2019. Para Neuquén,  cuenca relevante para las ventas a Chile, los precios mínimos ofertados para verano e invierno fueron de US$3,37 y US$4,82 por millón de BTU, respectivamente.

Por otro lado,  el gobierno de Gran Bretaña confirmó que a partir de abril de 2019 no pagará a aquellos hogares que instalen paneles solares e inyecten sus excesos de energía a la red. Actualmente, a los generadores residenciales se les paga un precio fijo por cada kilovatio-hora que inyectan a la red del sistema, en una modalidad de net-billing.

Cabe recordar, que en Chile el net-billing no ha generado los resultados esperados tras cuatro años de la aplicación de la ley.  Esta situación ha motivado que en el Congreso se discuta una modificación a dicha ley.

La administración de Trump reducirá las restricciones impuestas a las emisiones de mercurio de las centrales a carbón. El mercurio es uno de los contaminantes más dañinos a la salud. Lo novedoso es que la administración de Trump ha eliminado en la evaluación de la política ambiental los beneficios a la salud que se tendrían al disminuir las emisiones de este contaminante.

Agregar un comentario