Los primeros buses impulsados por hidrógeno circularán a partir de 2020. Una iniciativa que se enmarca en los intentos de la ciudad de Londres por disminuir la contaminación del aire.
El costo total para la nueva flota, incluida la infraestructura de reabastecimiento, será de £ 12 millones, de los cuáles £ 5 millones provienen de fondos europeos. Los autobuses, que cuestan alrededor de £ 500 mil cada uno y solo emiten agua por el tubo de escape, funcionarán con hidrógeno producido por los parques eólicos marinos de North Kent.
Se espera que los costos de funcionamiento sean comparables para un autobús diésel.
Otra de las medidas en Europa para mitigar el cambio climático ha sido la captura y secuestro del carbono en reservorios bajo el mar. Los campos de gas del Mar del Norte se vaciarán para enterrar 10 millones de toneladas de C02. Mientras que los puertos de Rotterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica) y Gante (Luxemburgo) permitirán canalizar este gas en un amplio depósito submarino.
Se espera una expansión adicional más allá de los 10 millones de toneladas iniciales de C02 después del 2030, sin embargo hay aprehensiones de los ecologistas por los efectos que esto podría implicar en el fondo marino.
Gran Bretaña por primera vez desde el inicio de la revolución industrial genera electricidad sin usar plantas a carbón, según afirmó el Operador del Sistema Eléctrico de National Grid, que opera la red en Inglaterra, Escocia y Gales.
Las centrales eléctricas de carbón siguen desempeñando un papel importante en el sistema de energía como respaldo durante una gran demanda, pero existe un uso mayor de fuentes de energía renovables como la energía eólica. Además, los altos precios internacionales del carbón lo hacen una fuente de energía menos atractiva.
El gobierno del Reino Unido se ha comprometido a eliminar la energía de carbón para el 2025, sin embargo algunos activistas estás pidiendo mayor acción y terminar con todo uso de combustibles fósiles. Sin embargo, algunos detractores afirman que el Reino Unido de no está preparado para abandonar los hidrocarburos por completo.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista español llegó a 11.500 euros por megawatt hora entre las 21 y 22 horas de la semana pasada. Una cifra récord muy por encima de los 45 o 50 euros que había marcado en esos días.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación para aclarar la alteración que se produjo en el mercado mayorista de electricidad, la razón estaría en la mayor demanda y en la falla de la unidad a gas.
En relación a las ventajas que ofrece un retail libre, como el de Inglaterra, está la existencia de bancos digitales que ofrecen servicios de comercialización de electricidad.
El banco solo para aplicaciones, que ahora cuenta con más de un millón de clientes, ha agregado el cambio de energía a los servicios que proporciona. Su aplicación promete a los usuarios ahorrar hasta £ 300 cambiando las empresas de energía que utilizan el servicio.
En este mismo país, siguen los problemas con la implementación de los medidores inteligentes, ya que la compañía de energía SSE planea recortar más de 400 empleos en su negocio minorista, que cubre la instalación de estos, debido a la falta de aceptación de los dispositivos por parte de los consumidores.
Por otro lado, un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta que 50 países importarán GNL para 2025, en comparación con solo 10 que lo hacían al inicio de este siglo. La industria del gas enfrenta muchas incertidumbres, pero la tendencia clave que identificó este organismo en 2011 era la “Edad de oro del gas”, incluido el nivel exacto de la demanda de gas en 2018, lo que ahora es claramente visible en los mercados de gas actuales.
El informe, titulado “¿Estamos entrando en una edad de oro del gas?”, es cauteloso sobre los beneficios climáticos de tal expansión, y señala que una mayor proporción de gas en la combinación global de energía no es compatible con un aumento de la temperatura global de no más de 2 grados centígrados.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.