• Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Los ingleses han gastado más de 10.000 millones de libras en subsidios. En 2015 se generó el 25% de la electricidad con viento y sol. Pero en el futuro los subsidios caerán. Financial Times.

 

Alguna vez el productor de carbón más grande del mundo, Inglaterra comenzó a cerrar sus minas de carbón durante los años ochenta porque era más barato generar electricidad con gas natural extraído del Mar del Norte. A partir de los noventa, Inglaterra comenzó a promocionar a las ERNC para desarrollar la industria de generación no convencional y usar menos combustibles fósiles.BDE.

 

Sin embargo, la industria inglesa ha perdido competitividad respecto de sus pares en los Estados Unidos porque tiene que pagar más por la energía. De manera similar, los consumidores han debido pagar un cargo adicional. Pero aun más, en 2014 sobrevino una crisis eléctrica en el Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte) y en particular Inglaterra, con posibilidades de blackout (BdE).

 

Todo ello ha llevado al gobierno de David Cameron a modificar su política energética. A comienzos de 2016, The Guardian informaba que Inglaterra reducirá los subsidios a los paneles solares residenciales desde unos US$185/MWh a unos US$60/MWh y le asignará US$175 millones a la generación diésel (BdE). Uno de los afectados con esta medida fue SunEdison. En 2015 compró Mark Group, una instaladora de paneles solares en hogares. El fin de los subsidios desplomó el valor de sus acciones.

 

Alemania también está disminuyendo drásticamente los subsidios a las ERNC (BdE).