En este momento estás viendo Rentabilidad de las distribuidoras, medidores inteligentes, discrepancia plan de transmisión e informe de la CNE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Ministerio de Energía destacó en la Cuenta Pública 2018, realizada en la Universidad Santa María de Valparaíso, el rápido crecimiento de las energías renovables y el avance de la electromovilidad en el país.

La institución enfatizó que el acuerdo de abril 2018 ― entre Chile y Argentina ― permitió que 513 millones de m3 de gas natural se importaran desde el país trasandino, lo que equivale a 67 veces lo importado durante el año 2017. Además, se retomó el suministro de gas para generación, por primera vez en más de una década.

En términos de la energía renovable no convencional, su capacidad instalada neta alcanzó un 20,6% en 2018, con cerca de un 99,4% conectado al Sistema Eléctrico Nacional. Ahora, durante 2018, se realizaron nueve sesiones de la Mesa de Retiro y/o Reconversión de Centrales a Carbón, para prontamente anunciar un plan de cierre de las centrales a carbón.

El Ministerio destacó que se triplicó la cantidad de vehículos eléctricos. Hoy circulan más de 700 vehículos, de los cuales 200 son buses eléctricos. Las perspectivas son aumentar al menos diez veces el número de vehículos eléctricos hacia 2022.

Con respecto a la legislación, señaló la aprobación de la ley de eficiencia energética, que permitirá al 2035 hasta US$3.484 millones en ahorro de consumo energético.

En relación a la tramitación de la ley corta que Modifica la ley General de Servicios Eléctricos, en materia de cálculo del valor agregado por concepto de costos de distribución de la energía (12471-08), la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados ha recibido en audiencias a diferentes actores. El 7 de mayo asistieron Fenacopel, SEC y Cristian Muñoz académico y fundador de BdE y el 13 de mayo José Agustín Venegas, secretario ejecutivo de la CNE, SYNEX consultores, académicos de la PUC y Libertad y Desarrollo.

En la misma Comisión de Minería y Energía, el 8 de mayo se continuó el estudio de los proyectos fusionados en materia de medidores estáticos y se recibió en audiencia a la CNE y ODECUS (Organización de Consumidores y Usuarios).

Ahora, la Comisión Investigadora de Acciones de organismos públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes de la Cámara de Diputados, sesionó el 13 de mayo y  recibió en audiencia a los diputados autores de la moción que generó la ley 21.076, como también a los senadores que participaron en la Comisión de Minería del Senado en su debate. Asistieron como invitados los senadores García-Huidobro, Pizarro, Guillier y la senadora Allende, y el ex senador Prokurica, además los diputados autores de la moción.

Se encuentra publicada el fallo de la Discrepancia N°3 sobre Plan de Expansión Anual del Sistema de Transmisión correspondiente al año 2018. El Panel rechazó las solicitudes de incluir nuevas ampliaciones en el plan de expansión de AES Gener, de Compañía Transmisora del Norte Grande S.A. y de Chilquinta Energía S.A., Enel distribución y generación, Engie y Sistema de Transmisión del Sur S.A.. Asimismo, el  y serecibiPanel decide rechazar gran parte de las propuesta de Transelec.

La CNE publicó el informe técnico preliminar con la fijación de precios de nudo promedio de julio de 2019.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario