En este momento estás viendo Instalaciones en Transmisión y reglamento que regula el precio estabilizado a clientes regulados
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con respecto a la tramitación legislativa, el día 2 de marzo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales  se inició el estudio que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas a carbón en todo el país (Boletín N°13196-12) y asistieron a audiencia representantes del Programa Chile Sustentable y de la Organización Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia.

Ahora, esta misma Comisión está citada para el 11 de marzo. En la sesión, se continuará el estudio del proyecto de ley que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales termoeléctricas a carbón en todo el país. Expondrán el Director Ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional y el Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile A.G..

Por otro lado, la Comisión Nacional de Energía comunicó la calificación preliminar de los tramos de subestación y transporte, en el contexto del Estudio de Valorización de las Instalaciones del Sistema de Transmisión Zonal y Dedicado.

El plazo máximo para realizar observaciones a la calificación preliminar es hasta el viernes 20 de marzo de 2020. Estas observaciones se deben enviar mediante correo electrónico dentro de los mismos archivos a la casilla secretariatxzonal@cne.cl.

Además, la CNE dio a conocer la Resolución exenta N°72  que establece disposiciones técnicas para la implementación de la Ley N° 21.185, aquella que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas.

La SEC Valparaíso investiga un corte de luz que afectó a más de 23 mil hogares en Quintero y Puchuncaví la tarde del 5 de marzo, y no descarta instruir el cálculo y pago de compensaciones a los usuarios afectados.

Desde el organismo fiscalizador indicaron que están analizando los antecedentes recopilados para determinar las causas exactas, y eventuales responsabilidades, de la falla registrada al interior de la Subestación Quintero.

En el caso del cálculo y pago de compensaciones, el organismo fiscalizador señaló que la normativa obliga a las empresas a pagar el doble del valor de la energía no suministrada, lo que se traduce en un descuento en la boleta subsiguiente de consumo de cada hogar afectado.

En el Diario Oficial se publicó el Decreto N° 8 del Ministerio de Energía que aprueba el reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica. Además, la Comisión Nacional de Energía publicó la Resolución exenta N° 65 que informa y comunica nuevos valores del Costo de Falla de Corta y Larga Duración en el Sistema Eléctrico Nacional y los Sistemas Medianos.

Se llevó a cabo el seminario relacionado con el enlace HVDC, organizado por el Coordinador Eléctrico Nacional. En el seminario se dieron a conocer aspectos técnicos de esta tecnología. El Coordinador promueve esta solución pese al nuevo escenario de menor demanda de electricidad que enfrenta el país.

El Coordinador también publicó su programa de generación de los próximos 12 meses (marzo 2020 a febrero 2021). En este período, y dependiendo de la hidrología y el bloque de horas, los costos marginales fluctúan entre 30 y 50 dólares por MWh. Finalmente, el Coordinador concluye que no existen problemas de abastecimiento en el sistema para las tres condiciones hidrológicas analizadas.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario