En este momento estás viendo Estabilización de precios de energía, cobros por reposición y publicaciones en el Diario Oficial
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Comisión de Minería y Energía del Senado analizó el 28 de octubre las ideas matrices del proyecto que crea un mecanismo transitorio de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas (Boletín N° 13.017-08). La norma permitirá anular la reciente alza de 9,2% de la electricidad, retrotrayendo el valor de las tarifas al primer semestre de este año.

La indicación introduce un mecanismo transitorio de estabilización de los precios promedio de energía que se traspasan a los clientes sujetos a regulación de precios.

El efecto inmediato implica que las cuentas van a volver a los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año, y que se comenzó a cobrar a partir del 10 de octubre. Es decir, este mecanismo de estabilización permitirá adelantar la baja de tarifas que se esperaba a partir del 2021 producto del ingreso de las energías renovables, y neutralizar el efecto del dólar.

Por 126 votos a favor y una abstención, la Sala de la Cámara de Diputados solicitó al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley al Congreso Nacional, que elimine el cobro de reposición en todos los servicios básicos, beneficiando a las familias que se encuentren dentro del 60% de los hogares más vulnerables del país.

En el texto se resalta que nuestro país tiene un alto costo en su servicio eléctrico comparado con países como Brasil y Argentina y está prácticamente a la par de un país como Uruguay, que tiene una población mucho menor que Chile.

El documento destaca que, teniendo en cuenta los procesos de privatización de los servicios básicos, el alto costo de estos y las dificultades que atraviesan las familias más vulnerables de nuestro país, donde la calidad de los sueldos y la precariedad de la situación de muchas familias, hacen imposible poder sustentar el pago del corte y reposición.

Con respecto a las publicaciones en el Diario Oficial, la Comisión Nacional de Energía en el marco del proceso de planificación anual de la transmisión correspondiente al año 2019 – a realizarse en conformidad a lo dispuesto en la Ley general de servicios eléctricos- la comisión nacional convoca a todas las personas naturales o jurídicas interesadas a inscribirse en dicho proceso, si no se encuentran ya inscritas en el registro de participación ciudadana correspondiente al proceso de planificación del año 2018, constituido mediante resolución exenta Nº 645.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario