En este momento estás viendo Licitaciones, mociones en el Congreso, atrasos en la discusión de la ley Corta de Distribución
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El proyecto de ley corta aprobado el 24 de julio por la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y que modifica la rentabilidad de las empresas de distribución eléctrica, deberá pasar ahora a la Comisión de Hacienda y luego a la sala. Sin embargo, no está en tabla durante las tres próximas sesiones de esta comisión el 5, 6 y 7 de agosto, ya que se continuaría la votación en particular del proyecto de ley que Moderniza la Legislación Tributaria (Boletín Nº 12.043-05), con urgencia calificada de “Simple”.

Con respecto a la Comisión investigadora de Acciones de organismos públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes, fue citado a audiencia pública para el 5 de agosto el Contralor General de la República.

Por otro lado, continúan los proyectos de ley en relación a las tasas de descuento de las empresas reguladas. El senador Manuel José Ossandón presentó una moción parlamentaria el 23 de julio para bajar la tasa de descuento piso de las sanitarias desde 7 a 5%. Incluso inferior al piso de las distribuidoras y transmisoras de 6% y 7% respectivamente.

En el Diario Oficial, fue publicado el Decreto número 19T, de diciembre de 2018 del Ministerio de Energía, que identifica a las empresas adjudicatarias de la construcción de las obras de ampliación del sistema de transmisión zonal que indica, señaladas en el artículo decimotercero transitorio de la ley Nº 20.936.

La CNE publicó un nuevo llamado a una licitación pública para la realización de los estudios de valorización de las instalaciones de los sistemas de transmisión.

La Comisión también publicó la Resolución Exenta N°440, de fecha 22 de julio de 2019, la cual aprueba el informe preliminar de licitaciones de suministro regulado. Los interesados inscritos en el registro tendrán quince días hábiles para entregar sus observaciones.

Según el informe, para los próximos veinte años se espera una tasa de crecimiento que fluctúa entre 1,7 y 2,5% anual y un traspaso a clientes libres que llegaría a 5.030 GWh en 2039, 10.6% de la demanda regulada de ese año. Por su parte, las proyecciones de generación residencial siguen siendo exiguas alcanzando los 1.091 GWh al final del período, 2% de la demanda regulada. La electromovilidad representaría un consumo que llegaría a 2.016 GWh recién en 2039, 4% de la demanda regulada. La eficiencia energética llegaría a 3.569 GWh a fines del periodo, 7.5% de la demanda regulada de ese año.

El informe señala que en los próximos años la relación de precios entre clientes libres y regulados sería de -41% en 2020, y alcanzaría -19% recién en 2025.

La CNE no considera necesario establecer condiciones especiales de licitación, como la necesidad de realizar una licitación de corto plazo, según las disposiciones del artículo 135° bis de la Ley.

La CNE proyecta déficits de energía regulada no contratada y que debería licitarse próximamente, es de 2.560 GWh en 2025 y llegando a casi 33.000 GWh en 2038.

En definitiva, según este informe, la CNE planea licitar centralizadamente los contratos de suministro de una parte importante de la energía regulada de las próximas décadas, con lo cual, las esperadas reformas relacionadas con la introducción de nuevos comercializadores se ven aún más lejanas.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario