Después de que Chile declinara hacer la COP 25, España ofreció ser el centro del debate climático internacional. Así, entre el 2 y 13 de diciembre la Cumbre del Clima se desarrollará en la ciudad de Madrid. Es una cita de transición entre la adopción y el desarrollo del Acuerdo de París —que se cerró tras años de negociaciones en la capital francesa en 2015— y la puesta en marcha a partir de la próxima década de ese pacto, que busca que el calentamiento se quede por debajo de los 2° C.
Se pretende que la COP25 sirva para que los países amplíen sus metas de reducción de Gases de Efecto Invernadero. Por otro lado, se debe fijar los criterios para poner en marcha mercados de emisiones.
Corea del Sur cerrará temporalmente hasta una cuarta parte de sus centrales eléctricas a carbón el próximo mes, en un intento por combatir niveles peligrosamente altos de contaminación con partículas de PM 25.
El Ministerio de Energía de Corea del Sur dijo que las suspensiones de las plantas a carbón reducirían las emisiones de polvo fino en un 44% desde diciembre a febrero en comparación con el año pasado. Las 60 centrales eléctricas de carbón de Corea del Sur generan el 40% de su electricidad.
Cae el uso mundial de electricidad a carbón este año, después de cuatro décadas de crecimiento casi ininterrumpido que precipitó la crisis climática mundial.
Los datos muestran que se espera que la electricidad a carbón disminuya un 3% en 2019, o más que la generación combinada de carbón en Alemania, España y el Reino Unido el año pasado. Es probable que la caída mundial más fuerte registrada en 2019 sea en la India después de tres décadas, debido a la desaceleración del crecimiento económico en Asia y al aumento de alternativas de energía más limpia.
Estados Unidos es exportador neto de petróleo por primera vez en décadas. Exportó 89.000 barriles más de petróleo crudo y productos de petróleo refinado por día de lo que importó en septiembre, el primer mes completo de una balanza comercial petrolera positiva desde la década de 1940, informó la Administración de Información de Energía.
Junto con los aumentos en la producción de gas natural y la generación de electricidad renovable, los envíos de petróleo han empujado a Estados Unidos hacia un objetivo de la independencia energética.
Estados Unidos como exportador neto de petróleo cambiaría sus obligaciones como miembro de la Agencia Internacional de Energía. Como medida de seguridad energética, los países miembros de la AIE deben mantener reservas de petróleo disponibles equivalentes a 90 días de sus importaciones netas.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.