Por primera vez en la historia el WTI se tranzó con precios negativos, llegando a – US$ 40/b. La menor demanda de petróleo y la falta de capacidad de almacenamiento impidieron que los operadores financieros con contratos a futuros pudiesen cubrir sus posiciones con nuevos contratos. Esta situación, llevó a los operadores a preferir la opción de cerrar las posiciones en sus contratos futuros de mayo con grandes pérdidas, lo que también se extendió en menor medida a junio. Por su parte, el crudo Brent, al no estar vinculado a una entrega física no está sujeto a los mismos problemas del WTI; como resultado, el Brent terminó en valores en torno a US$ 25/b. Los precios actuales han provocado la reducción en las inversiones en nuevos pozos y podría traer el cierre masivo de los actuales.
La OPEP y Rusia, que recientemente ya habían acordado una reducción de casi el 10% del suministro mundial de petróleo, señalaron estar listas para tomar medidas adicionales para estabilizar el mercado petrolero. Adicionalmente, la administración de Trump pondrá fondos a disposición de la industria del petróleo y gas de los Estados Unidos, de modo de aliviar sus restricciones financieras.
Por su parte, el precio del carbón australiano cayó a US$57 la tonelada métrica, mientras que el HH se ubicó por debajo de los US$2/MMBTU. Ambos precios, relevantes para la generación de electricidad en Chile, corresponden al menor valor de los últimos 4 años, lo que sugiere que los precios de electricidad aún tienen un buen margen para seguir bajando.
En España las firmas fotovoltaicas han propuesto la realización de nuevas subastas e incentivos fiscales para potenciar el autoconsumo, entre otras medidas. También se considera la simplificación y digitalización de las tramitaciones administrativas del autoconsumo.
Un reciente estudio muestra que es posible lograr eficiencias de 47,1% en celdas solares construidas de junturas múltiples.
Breves de Energía
©Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.