En este momento estás viendo Alianza para abandonar el carbón toma fuerza durante COP 23
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un total de 25 países y regiones, además de organizaciones y empresas, se comprometieron a poner fin al uso del carbón como fuente de energía antes de 2030. Entre otros, destacan Gran Bretaña, Canadá (impulsores de la iniciativa), Francia, Italia y México. Incluso el estado de Washington en Estados Unidos se sumó a la iniciativa, aunque ese país como tal continúa siendo la gran excepción, junto a otro notable ausente, Alemania, el gran líder en la lucha contra el cambio climático, además de España y Rusia.

En particular, Alemania no participó de la alianza, ya que, en 2016, el 24.6% de toda la energía primaria que consumió provino del carbón. Asimismo, el 25% de la capacidad instalada en ese país corresponde a centrales a carbón. España tampoco participó, ya que, poco más del 10% de la energía primaria de ese país proviene del carbón y las centrales a carbón representan el orden del 11% de la capacidad instalada de generación.

Sin embargo, algunos países que adhirieron a esta “Alianza para Abandonar el Carbón” durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 23, Bonn, noviembre), presentan algunas incongruencias. Por ejemplo, Gran Bretaña, gran consumidor de carbón en los siglos XIX y XX decidió cambiar a gas y energía nuclear al ver agotadas sus reservas carboníferas. Canadá, por su parte, es el principal productor de petróleo bituminoso (tar sands), la forma de petróleo que más CO2 emite. Asimismo, Francia usa principalmente energía nuclear y gas para generar electricidad, mientras que México es un gran productor de petróleo.

En buenas cuentas, para estos países será muy fácil cumplir con sus metas de eliminar el uso del carbón y su compromiso es más bien simbólico. Distinto es el caso de países en desarrollo como China e India, en donde el carbón es una de sus principales fuentes energéticas.

Con todo, la meta de mantener la temperatura mundial muy por debajo de los 2ºC fijada en el Acuerdo de París ya no se cumplirá, según señaló W. Nordhaus y otros científicos en 2017. Tal parece que la arremetida contra el carbón, llega demasiado tarde y es insuficiente.

Según han informado algunos medios nacionales, Chile también formaría parte de esta alianza. Sin embargo, nuestro país no aparece en la lista oficial de países suscriptores de este acuerdo.  En Chile cerca del 25% de la energía primaria proviene del carbón y existen 4.517 MW en centrales a carbón, cerca del 26% del total de la capacidad total instalada.

Agregar un comentario