En este momento estás viendo China iniciará mercado de permisos transables de emisión de carbono
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Consejo de Estado de China anunció que dará inicio a un mecanismo de permisos transables de emisiones de CO2 (ETS por sus siglas en inglés), el que abarcará en una primera etapa a 1.700 empresas generadoras, que emiten anualmente sobre 3.000 millones de toneladas de CO2, poco más del 30% de las emisiones de ese país relacionadas con el uso de combustibles fósiles. China es responsable de la emisión del 27% de las emisiones globales de CO2 provenientes del uso de combustibles.

En 2013, China inició un piloto de ETS en la ciudad de Shenzhen, replicado luego en otras ciudades. El nivel de emisión de CO2 permitido en estos casos se fijó indirectamente a través de la imposición de un límite en las emisiones por unidad de PIB. Sin embargo, la seriedad de estos programas fue seriamente cuestionada, dada la laxitud de dichos límites.

El mecanismo de emisiones transables consiste en fijar un límite máximo de emisiones permitidas para luego asignar estos derechos entre el universo de emisores. La asignación puede originarse a través de una subasta, o bien, repartirse mediante algún criterio.

Estos permisos se pueden transar entre los emisores a un precio libre y, en condiciones de competencia perfecta, se puede demostrar que este mecanismo conduce a la misma asignación eficiente que el establecimiento de un precio al carbono. W. Nordhaus, académico de la Universidad de Yale, señala sin embargo que una regulación basada en precios (impuesto a carbono) tiene ventajas por sobre una basada en permisos transables.

El Consejo de Estado de China no especificó cuándo se iniciará este mecanismo, la cantidad de permisos que se repartirán ni cómo se asignarán.

Agregar un comentario