En este momento estás viendo India: temores por viabilidad de nuevos proyectos solares
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con agresivas ofertas de suministro en el largo plazo, de USD30 por MWh, los generadores solares fotovoltaicos en India han ido ganando terreno. De hecho, los  valores ofertados están casi al mismo nivel del costo de operación de una central a carbón. Todos estos suministros se basan en paneles solares de China – donde se produce el 80% de los paneles del mundo.

Debido a que el suministro está proyectado para comenzar recién en varios años más, y las centrales solares se construyen en poco más de un año, la estrategia de estos generadores ha sido especular que el precio de los paneles seguirá bajando. Dicha estrategia les ha permitido ganar suministros futuros no solo en India, sino que también en otros lugares, entre ellos Chile.

Similar estretegia están siguiendo los generadores eólicos en el Reino Unido, en donde se asignó como ganadores de las licitaciones de energía renovable de septiembre a los generadores eólicos offshore (mar adentro) que ofertaron un precio de £57 por megawatt hora, es decir, más de un 50% por debajo de los £150/MWh ofrecidos sólo un par de años atrás por esta tecnología.

El problema que se esconde aparecerá si las proyecciones a la baja de los paneles no se cumplen, pues los generadores sencillamente no podrán cumplir con el suministro comprometido. Si a eso se agregan muy bajas garantías  − como ha sido el caso − el generador solar, con una alta probabilidad, terminará renegociando las condiciones de suministro o simplemente dejando caer el contrato.

Estos temores están empezando a manifestarse en India, pues los paneles solares chinos están aumentando de precio, debido a un incremento en su demanda local y a un repunte en el precio del silicio, principal material de confección de los paneles. A ello se agrega el surgimiento de nuevos impuestos en India, y tarifas antidumping en los Estados Unidos y en la Unión Europea.

En Chile, como ya se indicó, los generadores solares han ganado licitaciones de energía siguiendo esta misma estrategia. Así, la Ley de Licitaciones aprobada en 2015, entrega la posibilidad de retrasar los nuevos proyectos a los ganadores, pero con escasas garantías. Esto se traduce en que si ellos no cumplen, el gobierno deberá adjudicar nuevamente estos suministros en nuevas licitaciones, y, en caso de resultar desiertas, la energía deberá ser suministrada por los generadores incumbentes (existentes) a un precio regulado, implicando implicando un riesgo adicional para estos generadores.

Agregar un comentario