En este momento estás viendo Más recursos de petróleo y gas en los Estados Unidos, turbinas de GE en problemas, acuerdo OPEP – Rusia, cobalto amenaza a las baterías y emisiones de carbono en aumento
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

A comienzos de este mes, los Estados Unidos se habrían convertido en exportadores netos de petróleo. Este cambio es el resultado de un auge sin precedentes en la producción de miles de pozos de petróleo no convencional en la región Pérmica de Texas y Nuevo México, Bakken en Dakota del Norte y Marcellus en Pennsylvania.

Asimismo, nuevas estimaciones geológicas en los Estados Unidos señalan que en la región Pérmica de Texas y Nuevo México, se encontrarían los mayores recursos de petróleo y no convencional  en evaluación en ese país. La región sumaría nuevos recursos no convencionales aún no descubiertos pero técnicamente recuperables de 46.300 millones de barriles de petróleo, 281 billones de pies cúbicos de gas natural, y 20.000 millones de barriles de líquidos de gas natural.

Los recursos no convencionales requieren de la técnica de fractura hidráulica para su extracción.

En Japón, Taiwán, Francia, y los Estados Unidos, al menos 18 turbinas a gas de General Electric Co (GE.N) han salido de servicio para reparaciones. Al parecer existirían algunos problemas de diseño en los álabes de algunos modelos de turbinas de GE.

La OPEP y un grupo de productores liderados por Rusia acordaron reducir la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por día, empezando en enero. Después de este anuncio el índice Brent, subió  a $ 63.11 el barril.

El gobierno de la República Democrática del Congo ha triplicado los royalties a las compañías internacionales que extraen el Cobalto en ese país. A ello se suman las críticas por el empleo de niños en su extracción. El cobalto es un importante componente en las distintas versiones de baterías basadas en óxidos de litio. El níquel podría ser un reemplazo, sin embargo, requiere un complejo proceso de purificación.

Según un nuevo reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA) las emisiones de CO2 en las economías desarrolladas de Norteamérica, la Unión Europea y de Asia Pacífico, han vuelto a crecer. Se espera que en 2018 crezcan en 0,5% respecto del año anterior. La causa estaría en un mayor uso de petróleo y gas natural.

Agregar un comentario