En este momento estás viendo Renacionalización de eléctricas, multas a Endesa en España, incendios, valorización del daño ambiental e IEA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Departamento de Bosques y Protección contra incendios determinó que las líneas eléctricas de Pacific Gas & Electric fueron las causantes de los incendios en California el 2018.

La empresa de servicios de electricidad más grande del estado, se declaró en bancarrota en enero y dijo que enfrentaba pérdidas por $ 30 mil millones por los incendios forestales. Además, reconoció que se debe hacer más para adaptarse y enfrentar la creciente amenaza de los incendios forestales y el clima extremo y que estaba intensificando las inspecciones, el corte de árboles y el mantenimiento.

Las eléctricas han solicitado al regulador de California un premio por riesgo adicional relacionado con el impacto del cambio del clima.

El Partido laborista en Gran Bretaña propone renacionalizar las redes eléctricas y de gas, como una medida que acompañe los planes de cumplimento de las metas de descarbonización.

La idea de los laboristas es que  las compañías que controlan la infraestructura energética, que asciende a 62.000 millones de libras, sean controladas por el estado después de la victoria electoral. Esto incluiría  a National Grid, Scottish Power y SSE, cuyos inversionistas serán reembolsados ​​con bonos del gobierno a un precio determinado por el parlamento.

La propuesta del partido laborista para renacionalizar el gas y la electricidad se basaría en la esperanza de tener energía verde a bajo precio y terminar con las excesivas ganancias  de las compañías, que a juicio de los clientes no estarían cumpliendo con las expectativas.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España multó a las eléctricas por alterar los precios del mercado. Endesa y otra generadora deberán pagar multas por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico. El regulador explicó que las compañías presentaron ofertas en el mercado diario con valores desproporcionados, por encima del costo marginal, ejerciendo poder de mercado, lo que acabó encareciendo el precio de la electricidad.

La EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) cambió la metodología de cálculo y reduce el valor del daño que el material particulado produce en la salud de la población.

Ahora, de acuerdo a un estudio de la IEA (Agencia internacional de Energía) el crecimiento de la capacidad renovable en todo el mundo se estancó en 2018, después de dos décadas de fuerte expansión.

Según señala la agencia, las energías renovables desempeñan un papel importante  en la reducción de las emisiones globales y deben crecer más de 300 GW en promedio cada año entre 2018 y 2030, para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. El año pasado, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 1,7% a un máximo histórico de 33 Gigatoneladas. A pesar de un crecimiento del 7% en la generación de electricidad de energías renovables, las emisiones del sector eléctrico aumentaron a niveles récord.

Por otro lado, explica que una menor inversión en energías convencionales implica un riesgo para el futuro suministro de los países.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario