En este momento estás viendo Seminario: Suministro eficiente de reservas en sistemas de potencia
  • Tiempo de lectura:2 mins read

En un sistema de potencia la generación y la carga cambian aleatoriamente y más rápido de lo que toma redespachar centrales. Sin embargo, la carga más las pérdidas de transmisión deben ser iguales a la cantidad generada en todo momento; de lo contrario, la frecuencia del voltaje se desvía de su valor nominal (Chile; 50 Hz), cambiando la velocidad con que giran las máquinas eléctricas y en casos extremos obligando a desconectarlas. Por eso, los operadores de sistemas programan parte de la capacidad de generación como reservas primarias, secundarias y terciarias, para corregir rápida y automáticamente los desbalances entre carga y generación.

Este trabajo caracteriza la solución de mínimo costo para llenar una curva de duración de carga satisfaciendo un requisito dado de reservas impuesto por el operador. Mostramos que en la solución óptima: (i) las centrales no se especializan: las centrales de punta destinan parte de su capacidad para dar reservas durante las horas punta y las centrales de base destinan parte de su capacidad para dar reservas durante las horas valle; (ii) las reservas expanden la inversión de centrales de base y de punta; (iii) si cada central recibe la anualidad de la tecnología de punta y en cada momento se le paga la energía que produce y las reservas que provee a los costos marginales de la energía y las reservas, todas las centrales cubren exactamente sus costos de capital y operación, tal como en un sistema adaptado clásico sin reservas. Así, existe un conjunto de precios que descentraliza conjuntamente las inversiones en capacidad para generar energía y reservas y producir energía y reservas en cada momento.

  • Autores: Alexander Galetovic e Ignacio Núñez. Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes.
  • Expositor: Ignacio Núñez
  • Lugar, día y hora: Universidad de los Andes, auditorio A del edificio de Biblioteca (Monseñor Álvaro del Portillo 12455, Las Condes). Viernes 7 de abril, entre 12:30 y 14:00 horas.
  • RSVP: Los cupos son limitados. Para confirmar su asistencia, envíele un correo a Catalina Ochagavía (cochagavia@uandes.cl). Habrá almuerzo para quienes confirmen.
  • Entrada liberada.