En este momento estás viendo Avances legislativos en el sector energético, mesa de adaptación al Cambio Climático y estadísticas de la CNE
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Una Mesa de Adaptación al Cambio Climático, con amplia participación de actores públicos y privados, se constituyó en el Ministerio de Energía.

Las acciones que se priorizarán en esta instancia incluirán el mapeo de riesgo de infraestructura energética, propuesta de planes de adaptación en empresas, promover el uso de sistemas de precio interno al carbono, elaborar una guía para evaluar riesgo climático en el SEIA e inclusión de criterios de clima.

El proceso de adaptación es importante para el Ministerio de Energía en cuanto Chile es vulnerable a las amenazas del cambio climático y a sus efectos, en la medida que perjudican ― en mayor o menor grado ― a todo el sistema energético, desde el suministro hasta la demanda final.

BdE ha impulsado las políticas de adaptación a los impactos del cambio en el clima, y principalmente en la implementación de medidas en la protección de la infraestructura de los sistemas eléctricos.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó la cuarta versión del Anuario de Estadísticas Energéticas, el cual tiene este año como avance, el convertirse en el primer documento en el país en certificar todos sus datos mediante Blockchain.

Este Anuario de 2018 contempla un trabajo de compilación, ordenamiento y actualización de la información energética, que se ha clasificado en siete agrupaciones temáticas. Posee   un análisis de los aspectos relevantes del sector eléctrico e hidrocarburos, el estado y avance de la aprobación ambiental de proyectos energéticos, los principales aspectos normativos y regulatorios que se presentaron durante el último año en el sector, un resumen de estadísticas obtenidas del balance nacional de energía, indicadores regionales y por último los principales datos financieros.

En relación al avance legislativo de las leyes del sector energético en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados el 15 de mayo discutió el proyecto de ley que Modifica la ley General de Servicios Eléctricos, para imponer a las empresas concesionarias de servicio público de distribución los costos de retiro e instalación de medidores de luz (boletín 12440-08). Participó la Ministra de Energía, Susana Jiménez. Al término de la sesión se votó en general las mociones refundidas.

Por otra parte, la Comisión de Minería y Energía del Senado  discutió el proyecto de ley, iniciado en moción de Senadores Elizalde, Montes, Órdenes, Provoste y Guillier, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos con el objeto de fortalecer la transparencia en la distribución de energía (Boletines N°s 12.548-08, 12.549-08 y 12.564-08, refundidos).

La Comisión escuchó al abogado señor William García, docente de la Universidad Alberto Hurtado y procedió a votar el proyecto en general. Aprobado en general. Pasa a la Sala.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario