En este momento estás viendo Diputados solicitan cierre de termoeléctricas a carbón, ajuste de tarifas y avances en la Ley Corta
  • Tiempo de lectura:3 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En relación a la tramitación legislativa del sector de energía, la Ley corta de distribución de electricidad fue despachada de la Comisión de Minería y Energía del Senado para ser discutida en sala.

Este proyecto modifica la tasa fija de un 10%  por una de mercado con un piso de un 6% y un techo de un 8%. Asimismo, se define un único estudio de costos que debe hacer la CNE. Las empresas pueden hacer observaciones a las bases de licitación y si hay discrepancias pueden ir al Panel de Expertos, el que debe aprobar la propuesta del CNE o la de las empresas, no una intermedia.

Los legisladores señalan que otros aspectos del sistema de distribución deben ser perfeccionados en una ley larga, que debería ser presentada por el Ejecutivo a más tardar en marzo del 2020.

Por otro lado, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, inició el estudio en general y en particular del proyecto de ley sobre eficiencia energética (12058-08), y continuó el estudio del proyecto de ley que perfecciona la ley N°19.657 sobre concesiones de energía geotérmica para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica (12546-08).

Un grupo transversal de diputados solicitó determinar un plan de cierre para las termoeléctricas a carbón. Así, por136 votos a favor y cuatro abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 569 que solicita al Presidente de la República determinar un plan de cierre para las termoeléctricas a carbón y su total eliminación al año 2030, procurando reparar a quienes hayan visto perjudicada su salud por efecto de la contaminación.

El documento llama a reafirmar el derecho consagrado en la Constitución Política de la República a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, expresando su compromiso con el cuidado del medio ambiente, a través de la actualización de la norma de emisiones referidas a las termoeléctricas, con el fin de hacer más exigente la aplicación de esta para que la calidad del aire se adecue a los límites que establece la Organización Mundial de la Salud.

La SEC, ofició a la totalidad de las empresas distribuidoras para que ajusten sus tarifas, de acuerdo a la recientemente aprobada Ley de Estabilización de los precios de la energía, la que congela las tarifas eléctricas hasta diciembre del 2020.

De este modo, el alza promedio de 9,2% que afectaría a los clientes, durante el segundo semestre de este 2019, quedaría sin efecto.

De acuerdo a lo instruido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las empresas deberán devolver a aquellos clientes que ya les hubieran emitido la boleta con los nuevos precios, antes de que se promulgara la Ley de Estabilización, lo que deberá ser descontado en una sola cuota e informado en la boleta bajo el ítem “Devolución Ley 21.185, según Oficio Circular SEC”, retrotrayendo las tarifas  para clientes regulados que estaban vigentes a  enero de este año.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario