En este momento estás viendo Discrepancias en el Panel y estudios de abastecimiento del Coordinador
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En la sesión del 23 de septiembre de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, se trataron sólo temas relacionados con la contratación de personal en las faenas de Codelco.

En relación a la discrepancia presentada por la Transmisora Valle Allipén S.A. por el uso de sus sistemas de transmisión, el Panel de Expertos en su dictamen N° 9 determinó que las centrales Hidroeléctrica El Manzano S.A. e Hidroeléctrica El Canelo S.A. hacen uso efectivo de los tramos dedicados de la transmisora. De este modo, estas centrales están obligadas a celebrar los correspondientes contratos de transporte con la empresa transmisora. En la misma materia, en su dictamen N°10, el Panel determinó que la central Truful también hace uso de los sistemas de transmisión de Valle Allipén, estando obligada la generadora a pactar contratos por el uso de estos sistemas.

El Coordinador publicó su estudio de seguridad de abastecimiento en el Sistema Eléctrico Nacional, para el período octubre a marzo de 2020. El Coordinador concluyó que para los casos estudiados no se presenta déficit de suministro para el período en estudio. Adicionalmente, en su programa mensual de generación de 12 meses de septiembre, reporta que para una hidrología seca, con probabilidad de excedencia de 90%, las centrales termoeléctricas abastecerían un 53% de los consumos en el período de 12 meses, en tanto que en la condición húmeda, es decir, probabilidad de excedencia del 20%, el aporte de las centrales térmicas bajaría a 43%.

En relación a las publicaciones en el Diario Oficial, el Decreto exento N° 231 fijó las obras nuevas de los Sistemas de Transmisión Nacional y Zonal que, según el Plan de Expansión del año 2018, deberán iniciar su proceso de licitación o estudio de franja.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario