La Comisión Nacional de Energía (CNE) entregó el Informe preliminar de previsión de la demanda 2018-2038 en diciembre de 2018, dónde el consumo eléctrico del Sistema Eléctrico Nacional aumentaría de 68 a 110 TWh. Esto equivale a un aumento del 61,39% en el período 2018-2038, con una tasa promedio anual de 2,42%, donde los clientes regulados presentan un crecimiento promedio de 1,89% y los clientes libres 2,83%.
Para los clientes regulados, la previsión presentada corresponde a la que se realizó para el proceso de Licitaciones 2018, contenida en el Informe de Licitaciones Definitivo del año 2018, aprobado por Resolución Exenta N°665 de la Comisión Nacional de Energía el 1° de octubre de 2018.
Por otro lado, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publicó un informe sobre la disponibilidad de combustibles para el año 2019, el que incluye los programas del arribo de barcos que transportan carbón y GNL. Al puerto de Mejillones arribarán 1.115 Mm3 y al de Quintero arribarán 606 Mm3.
Con respecto a la discusión, en primer trámite constitucional, del proyecto de ley de Eficiencia Energética en la Comisión de Minería y Energía del Senado. El 2 de enero realizaron audiencias diferentes organizaciones y empresas consultoras.
Ahora, en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados continuó la discusión del proyecto de ley que “Moderniza el Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental”, el 2 de enero expusieron diferentes asesores y organizaciones.
Finalmente, el Ministerio de Energía clausuró la “Mesa de Descarbonización de la Matriz Eléctrica, que sesionó entre junio y enero. A partir de los resultados de la Mesa, el Ministerio de Energía acordará con las empresas generadoras un cronograma, y las condiciones para el cese programado y gradual de la operación de centrales a carbón.