En este momento estás viendo Impuestos verdes, protocolo energético con Argentina, transitorios en ley corta de distribución
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un protocolo de Coordinación de Emergencias Energéticas fue firmado la semana pasada, entre el Ministerio de Energía de Chile y el de Argentina. Este protocolo sobre operaciones de comercialización, exportación, importación y transporte de energía eléctrica y gas natural permitirá a ambos países tener un procedimiento claro frente a las emergencias energéticas.

Según el Ministro de Energía de nuestro país, el gas argentino es un recurso de respaldo al desarrollo de las energías renovables, que le otorga flexibilidad al sistema y a precios competitivos, por lo que resulta relevante esta alternativa para el proceso de descarbonización que ha emprendido Chile. Igualmente, el suministro de gas resulta atractivo para evaluar nuevas oportunidades, como una alternativa de reemplazo de leña para calefacción o reconversión vehicular a gas, entre otras cosas.

Tras un amplio consenso en la Comisión de Hacienda, se aprobó la semana pasada en la Sala de la Cámara de Diputados la Reforma Tributaria, pasando así a segundo trámite constitucional en el Senado. El gravamen para las nuevas fuentes empezará a regir en 2025 para permitir que las empresas puedan cambiar su tecnología.

Ahora, en la Comisión Investigadora sobre Acciones de Organismos Públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes continúan las audiencias públicas y el 2 de septiembre fue citado el Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Cabe destacar, que el plazo de sesión de esta comisión son 120 días, por lo tanto el vencimiento para poder tener información sobre los hechos y pronunciarse expiraría el próximo 4 de septiembre.

No se registraron avances en las Comisiones de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y el Senado.

El Gobierno, por su parte, incorporó algunos artículos transitorios al proyecto de Ley Corta de Distribución. La idea es permitirle a la CNE contratar los estudios para el cálculo de rentabilidad, aplicable al cálculo de tarifas de distribución correspondiente al cuatrienio 2020-2024, sin ser exigibles la totalidad de las exigencias establecidas en el nuevo artículo 182 bis de la ley de Electricidad. Asimismo, las bases técnicas y administrativas preliminares, referidas en el nuevo artículo 183 bis, deberán comunicarse a más tardar el 4 de noviembre de 2019.

La CNE publicó su Reporte Energético Mensual con las estadísticas de agosto de 2019.

En relación al Diario Oficial, fue publicado el Decreto N° 52 del Ministerio de Energía que le otorga a Eletrans II S.A., la concesión eléctrica definitiva para establecer un nuevo tramo de la línea de transmisión Lo Aguirre – Alto Melipilla en 220 kV.

Por otro lado, también fue publicada la Resolución exenta N° 468 de la Comisión de Energía, que fija el Anexo Técnico de Sistemas de Medición, Monitoreo y Control de la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución, de conformidad al artículo 35º del decreto Nº 11 de 2017.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario