Según informó la Comisión nacional de Energía (CNE) el informe de avance N°1 versión N°2 del Estudio de Valorización de Instalaciones de los Sistemas de Transmisión Zonal y de las Instalaciones de los Sistemas de Transmisión Dedicada Utilizadas por Usuarios Sometidos a Regulación de Precios, y sus respectivos anexos se encuentran publicados en la página web de la institución. Para acceder se debe seleccionar proceso, específicamente el Proceso Cuadrienal 2020-2023.
El plazo máximo para enviar observaciones al informe de avance N°1 versión N°2 es de 5 días hábiles, es decir hasta el día miércoles 12 de febrero de 2020. Las observaciones se deben enviar mediante correo electrónico en el formato preestablecido al correo valorizaciontx@cne.cl.
Además, esta institución extendió los plazos de entrega de este estudio. El Informe de Avance N°2 quedó para el 9 de marzo 2020, el Informe Final Preliminar para el 28 de abril y el Informe Final Definitivo para el 18 de mayo 2020.
Por otro lado la SEC de Antofagasta no descarta cursar multas tras falla que provocó corte de luz y que afectó a 27 mil hogares en este lugar.
Según los antecedentes recopilados por el organismo fiscalizador, el hecho se registró a las 20:59 horas del sábado 08 de febrero, afectando a 27.627 clientes. Apenas se conoció la emergencia, el organismo fiscalizador monitoreó las acciones, ejecutadas por la empresa eléctrica CGE, para restablecer el suministro en la zona. En paralelo, se solicitaron antecedentes para constatar si los tiempos de respuesta y protocolos para la recuperación del servicio, se ajustaron a lo establecido en la normativa.
El análisis del desempeño de la eléctrica durante la emergencia, se podría traducir en eventuales sanciones si se comprueba que no respondieron según lo establecido en la normativa y se están estudiando los antecedentes para determinar, si corresponde, el pago de compensaciones a los usuarios afectados por esta situación.
Además, la SEC dio a conocer que según datos del índice SAIDI regional, los hogares de Magallanes registraron el menor tiempo promedio sin luz del país durante el año 2019. En el período enero – diciembre del año pasado, es el mejor a nivel país, con 7,86 horas promedio, superando a las regiones Metropolitana (8,31) y Valparaíso (10,09).
En contraste, el índice SAIDI región más alto se registró en Tarapacá (21,27 horas), Los Ríos (24,79) y La Araucanía, con un promedio de 36,93 horas sin suministro eléctrico, todos entre enero y diciembre de 2019.
Por otra parte, la reciente previsión de demanda incluida por la CNE en el informe de precios de nudo de enero, es entre 5 y 7% inferior a las proyecciones hechas antes del 18 de octubre y tendría un fuerte impacto en los costos marginales del sistema, tal como lo analizamos en la nota Breve de Energía.
Finalmente el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) informó la apertura de las Ofertas Económicas para ocho obras nuevas del Decreto Exento (DE) Número 4 de 2019, del Ministerio de Energía, por un monto de inversión de US$ 233 millones realizada el día jueves 6 de febrero de este año.
En el proceso se presentaron 48 ofertas, donde las obras Nueva S/E Seccionadora Parinas 500/220 kV y Nueva Línea 2×500 kV Parinas – Likanantai, energizada en 220 kV fueron las que concitaron mayor interés.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.