En este momento estás viendo Avances legislativos, licitaciones, precios de nudo, discrepancias y publicaciones en el DO
  • Tiempo de lectura:4 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con respecto a la tramitación de leyes relaciones al sector de energía, el 7 de agosto el Ministro de Energía, presentó en la Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados, el proyecto que perfecciona la ley N°19.657 sobre concesiones de energía geotérmica para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de energía geotérmica (boletín N° 12546-08). El proyecto establece un sistema de registro de energía geotérmica, excluyendo los del régimen concesional, cambia el marco fiscalizatorio y fija estándares generales de seguridad para los usos de la energía geotérmica.

En la misma sesión se consultó al Ministro de Energía sobre el cambio en la metodología de cálculo del Precio Estabilizado, al cual acceden los pequeños medios de generación (PMGD). Los diputados manifestaron que existe preocupación por una posible detención en el plan de inversiones de nuevos PMGD. Los diputados también solicitaron información respecto de algunas empresas que fueron adjudicadas en las licitaciones pasadas y que al parecer, serían incapaces de cumplir con sus compromisos.

Ahora, en la sesión del 14 de agosto esta misma comisión inicia el estudio en particular de las iniciativas refundidas relacionadas a los denominados medidores estáticos o inteligentes y fue citado en audiencia pública el Secretario Ejecutivo de la CNE.

Por otro lado, en la sesión del 7 de agosto la Comisión de Energía y Minería del Senado con la presencia del Ministro de Energía, votó las indicaciones a la ley de eficiencia energética, principalmente referidas a la fiscalización de los estándares de eficiencia energética de los vehículos que lleguen a Chile y tiempos y plazos para elaborar normas para las edificaciones.

La CNE publicó las bases de licitación del segundo llamado del Proceso Cuadrienal de Valorización de los Sistemas de Transmisión Período 2020-2023.

Además, se dio a conocer el informe de precios de nudo definitivo del segundo semestre de 2019. Para los primeros años, la CNE proyecta un precio del carbón en torno a los US$85 por tonelada, del GNL en poco menos de US$9/MMBTU y del petróleo entre 50 y 70 dólares por barril. No se indica la consideración de disponibilidad de GN de Argentina.

Además, el cálculo incluye el plan de descarbonización del Gobierno, con el cierre de operaciones de las centrales Tarapacá, unidades 1 y 2 de Ventanas, unidades 14 y 15 de Tocopilla, y unidad 1 de Bocamina.

El programa indicativo de nuevas centrales de generación está basado principalmente en grandes centrales eólicas (48%), solares (47%) e hidroeléctricas de pasada (5%).

Para la fijación final, los precios de nudo básicos se ajustaron con una banda de precios con un límite inferior de 13.8%.

El Coordinador publicó el informe de la operación mensual de los próximos doce meses, correspondiente a agosto de 2019. El informe señala que para una hidrología seca, con 90% de probabilidad de excedencia, las centrales termoeléctricas abastecerían un 52% de los consumos en un período de 12 meses, en tanto que en la condición húmeda (20% de probabilidad de excedencia) el aporte de las centrales térmicas sería de 43%.

En el Panel de expertos fue presentada la discrepancia de la empresa IMELSA Spa en contra del Coordinador, por la determinación de la fecha de entrada en operación del PMGD Almendrado de 3MW.

Ahora, fueron publicadas en el diario oficial el decreto exento número 198 que establece las obras de ampliación de los sistemas de transmisión nacional y zonal, que deben iniciar su proceso de licitación en los doce meses siguientes, correspondientes al Plan de Expansión de 2018. También el decreto número 44  que otorga a El Romero SpA, la concesión definitiva para establecer las instalaciones de transmisión de energía eléctrica correspondientes al proyecto denominado Línea 2×220 kV Romero – Don Héctor,  Tramo 2/Subtramo 2, en la Región de Atacama. Y por último, el decreto número 56 que Otorga a Vientos de Renaico SpA la concesión definitiva para establecer las instalaciones de transmisión de energía eléctrica, correspondientes al proyecto denominado Línea y Subestaciones La Flor, en las regiones del Biobío y de La Araucanía.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario