Con respecto a la electromovilidad, el Ministerio de Energía anunció que desde esta institución están generando las condiciones para acelerar el desarrollo de esta tecnología, velando por la interoperabilidad de la infraestructura de carga. En ese sentido, ya está vigente la declaración de instalaciones eléctricas específicas para electrolineras (TE6) y también está pronto a salir la consulta pública a la normativa relativa al diseño de instalaciones de electrolineras y homologación de cargadores. En Chile 81 cargadores eléctricos de acceso público, y a fin de año se proyecta que sean 150 en todas las regiones del país.
Por otro lado, esta semana en el Congreso se verán el 4 de septiembre dos importantes materias de energía.
En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se recibirá en audiencia al Ministro de Energía, a objeto a que se refiera a las modificaciones al D.S. N°244, que es el reglamento para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación.
En la Comisión de Minería y Energía del Senado se analizará el Proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de clientes libres (Boletín N° 12615-08) y por este motivo se solicitó audiencias a la Comisión Nacional de Energía, el Ministerio de Energía, las Generadoras de Chile A.G. y el Alcalde I. Municipalidad de Recoleta.
Por otro lado, la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) citó, a los ejecutivos de la empresa CGE, el jueves 29, a sus oficinas, para recolectar antecedentes, en el marco de la investigación que está desarrollando luego de recibir una serie de denuncias por alzas injustificadas en las cuentas de consumo eléctrico de los vecinos de Melipilla, en la zona sur poniente de la Región Metropolitana.
En relación a las publicaciones en el Diario Oficial, de acuerdo al Decreto N° 58 del Ministerio de Energía se otorgó a Empresa Eléctrica de La Frontera S.A. concesión definitiva de servicio público de distribución en la Región de la Araucanía. Ahora, el Decreto N° 5T fija derechos y condiciones de ejecución y explotación de las obras nuevas que se indican del sistema de transmisión zonal del artículo decimotercero transitorio de la ley Nº 20.936.
Por último, la Resolución exenta N° 498 de la Comisión Nacional de Energía, informa y comunica nuevos valores del Costo de Falla de Corta y Larga Duración en el Sistema Eléctrico Nacional y los Sistemas Medianos.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.