En este momento estás viendo Novedades regulatorias: Metodología de Cargo Equivalente de Transmisión y clasificación de instalaciones
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó una metodología preliminar de cálculo del Cargo Equivalente de Transmisión (CET). El CET es un mecanismo de traspaso anticipado del cargo de transmisión a los clientes. Es así que generadores y clientes pueden adelantar voluntariamente el traspaso de los peajes asignados a las inyecciones de las centrales, sin embargo, para ello, primero, se requiere de una metodología que permita determinar la parte del peaje que supuestamente los generadores agregaron en los contratos de suministro con sus clientes.

La metodología que propone la CNE modela tres escenarios tomados del plan de expansión de la transmisión de 2017 y calcula, para cada escenario, los peajes asociados a las inyecciones de las centrales, según la metodología de identificación del uso esperado de la ley derogada.

Los peajes identificados son asignados entre los contratos según prorratas que dan cuenta de los retiros de energía de los clientes. Posteriormente, se calcula el CET como el cargo anual que iguala el valor presente del pago asociado a cada contrato. En el cálculo se consideran cuatro tasas de descuentos que fluctúan entre 7 y 10%, resultando en 12 valores de CET por contrato. La CNE escoge los valores extremos, resultando una banda del CET.

Generadores y clientes pueden proponer sus propios CET, sin embargo, la CNE determinará el CET definitivo según una comparación con la banda. El CET preliminar sistémico calculado por la CNE es del orden de US$ 2.6/MWh. El 21 de diciembre la CNE presentará el CET definitivo.

Por otra parte, en la resolución exenta N°760, la CNE aprobó las respuestas a las observaciones presentadas por las empresas al Informe Técnico Preliminar de Clasificación de Instalaciones de los Sistemas de Transmisión 2020-2030.  La CNE no acogió una parte importante de las observaciones, en particular, aquellas que solicitaban clasificar algunas instalaciones del sistema dedicado como zonales. En la Resolución Ministerial N°761 la CNE aprobó la clasificación final de las instalaciones.

Agregar un comentario