En este momento estás viendo Ley Corta de Distribución, resultados en comisión sobre medidores e informes del CEN
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un nuevo avance tuvo la Ley Corta de Distribución tras ser aprobada en general en el Senado. Esta ahora entra a discusión en particular en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta.

La iniciativa fue apoyada por los parlamentarios previo compromiso del Ejecutivo de presentar una ley larga que regule este segmento energético, a más tardar en marzo del 2020.

Hasta el 18 de noviembre habría plazo para que el Ejecutivo y los congresistas presenten mejoras al proyecto. La propuesta iniciada en mensaje y que refunde una moción de autoría de diputados, apunta a rebajar la rentabilidad de las empresas distribuidoras de electricidad del 10% a un rango entre 6 y 8%.

Durante el debate también se mencionó la urgencia de despachar el texto, ya que su aprobación tiene que quedar lista antes del 2020. De lo contrario, las tarifas de distribución eléctrica que regirán por los próximos cuatro años, se calcularán con la actual tasa del 10% de rentabilidad asegurada y las empresas seguirán participando decisivamente en la definición de los precios.

La Ley Corta de Distribución o la Ley que rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de distribución eléctrica (Boletín N° 12567-08) se discutirá en particular en la Comisión de Minería y Energía del Senado el miércoles 20 de noviembre entre las 12:00 y 13:00 horas.

Ahora, en relación a los resultados de la Comisión investigadora sobre acciones de organismos públicos en implementación de nuevos medidores inteligentes, el 11 de noviembre se votaron las propuestas y conclusiones de los parlamentarios, las que serán conocidas cuando el diputado Pablo Vidal, presidente de la misma, de cuenta del informe.

Por último, fue publicado en el Diario Oficial  el Decreto número 69, que otorga a Eletrans S.A. concesión definitiva para establecer el tramo 1 de la línea de transmisión de energía eléctrica denominada Variante Línea 2×220 kV Cardones – Diego de Almagro, en la Región de Atacama, comuna de Tierra Amarilla.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publicó el Estudio de Seguridad de Abastecimiento para el período noviembre de 2019 a abril de 2020. El informe señala que para los casos estudiados, no se presenta déficit de suministro durante los próximos 6 meses del horizonte de estudio.

Anteriormente, este mismo organismo había publicado el Programa de Operación para el periodo noviembre de 2019 a octubre de 2020. El Coordinador concluyó que para la hidrología seca (90% de probabilidad de excedencia) las centrales termoeléctricas abastecerían un 52% de los consumos en el período de 12 meses, en tanto que en la condición húmeda (20% de probabilidad de excedencia) el aporte de las centrales térmicas sería de 41%. El CEN concluye que no existen problemas de abastecimiento en el sistema para las condiciones hidrológicas analizadas.

El Ministerio de Energía dio a conocer un estudio encargado por Chile y Perú, que estableció que es técnica y económicamente viable tener una interconexión eléctrica entre ambos países, a través de una línea de transmisión en 220 kV y 200 MW de capacidad entre las subestaciones Los Héroes en Tacna, y Parinacota en Arica.

Dado que los sistemas eléctricos de Perú y Chile poseen diferentes frecuencias eléctricas, de 60 Hz y 50 Hz, respectivamente, es necesario conectar ambos países mediante equipos de corriente continua.

El intercambio permitiría a Chile exportar energía eléctrica a Perú en horas de alta generación renovable, principalmente a partir del recurso solar. Por su parte, Perú exportaría energía eléctrica a Chile en horas de demanda neta punta.
La línea de interconexión entre Arica y Tacna implica la construcción de un tendido de 53 kms., que tendría un costo de inversión aproximado de US$57 millones, con una tasa interna de retorno (TIR) cercana a 15%.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario