Por Cristián Marcelo Muñoz
El plan de obras de nuevas centrales considera incorporar cerca de 8.000 MW al sistema. Una buena parte ya presenta atrasos, algunos superan el año.
El plan de obras reporta los proyectos de generación que entrarán al sistema en los próximos años, en donde una buena parte de estas centrales ya están en construcción. En los próximos cuatro años se incorporarán al sistema 7.765 MW; el 93% de estos proyectos se incorporarían entre octubre de 2020 y diciembre de 2021.
De los nuevos proyectos, 3.419 MW corresponden a centrales solares (fotovoltaicos y en menor medida de concentración), 44% de la nueva capacidad; 2.382 MW son plantas eólicos, 31%; mientras que 1.100 y 864 MW corresponden a plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, 14 y 11 por ciento, respectivamente.
Respecto de las fechas de entrada, si se compara con lo que informaba el mismo Coordinador Eléctrico Nacional en junio de este año, los proyectos se han atrasado en promedio tres meses, sobresalen los atrasos de las centrales Los Cóndores, Calama, Alto Maipo y Mapa, proyectos que suman poco menos de 1.100 MW y con un atraso promedio de 15 meses.
Del plan de obras de nuevas centrales, llama la atención la entrada al sistema de cerca de 800 MW en centrales de punta; estas plantas reciben ingresos principalmente por la asignación de potencia firme. En la actualidad la potencia instalada suma más del doble de la demanda máxima del sistema, lo que sugiere la necesidad de una pronta actualización del precio de la potencia, el cual continúa calculándose con una tasa de descuento de 10% real anual, definida hace casi cuarenta años.
En los próximos dos años también entrarán 173 MW en centrales menores a 9 MW, en su mayoría centrales fotovoltaicas, los que seguramente optarán por vender su energía al precio estabilizado aplicable a los pequeños y medianos generadores. La regulación de los PMGD dista de ser técnicamente eficiente, una situación que se ha extendido y cuya solución, a pesar de la nueva reglamentación, aún continúa pendiente.
En conclusión, y como adelantáramos tiempo atrás en BdE, al parecer los generadores están empezando a reaccionar a los nuevos precios, situación que seguramente llevará a una adaptación del plan de obras en el largo plazo.
Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía. Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.
© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.