Consumo de GNL en el Sistema Eléctrico Nacional: enero a diciembre de 2021

En este estudio se reporta el consumo eficiente de gas natural licuado (GNL) en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y se determinan los excedentes de este combustible para diferentes escenarios hidrológicos. Los resultados se reportan para 2021, y en particular, para el primer trimestre, se determinan los excedentes que podrían ser recolocados en los mercados internacionales.

Descripción

El consumo de GNL se calcula con los modelos usados por el Coordinador Eléctrico Nacional (Coordinador). Las corridas del modelo se inician el 29 de diciembre de 2021 y se extienden hasta marzo de 2022. Las bases no consideran GNL inflexible y limitan la disponibilidad de gas natural de Argentina. En el estudio se reportan los resultados para el horizonte que comprende la ventana de doce meses: enero a diciembre de 2021, y con detalle para los meses de enero a marzo de 2021.

El consumo anual esperado de GNL en los terminales de Quintero y Mejillones para 2021 es de 0,9 MMm3/d. Dependiendo de la hidrología, el consumo promedio anual de GNL podría ir desde un mínimo de 0,4 a un máximo de 1,8 MMm3/d, muy por debajo de la disponibilidad informada por los generadores de 5,1 MMm3/d y generando excedentes de GNL de 4,2 MMm3/d.

Para el primer trimestre, los excedentes de GNL alcanzarían para desviar desde el terminal Mejillones un buque en febrero y otro en marzo. En el terminal de Quintero, el volumen sin ocupar alcanzaría para desviar un primer buque en marzo. Con los actuales precios del GNL la operación implicaría una ganancia cercana a US$70 millones en conjunto para ambos terminales.

El desvío de buques con excesos de GNL que no se necesitarán en el sistema interconectado, permitiría evitar declaraciones de GNL inflexible en el primer trimestre de este año y su correspondiente impacto a la baja en el costo marginal, estimado en US$2/MWh, un 6% del precio.