En este momento estás viendo Industria del fracking se detiene en el Reino Unido, aumento uso del biogás y captura de carbono
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El gobierno del Reino Unido abandonó la idea de desarrollar la industria del shale gas, tras la renuncia de la primera Comisionada para el Fracking por presiones de grupos ambientalistas.

Un millón de hogares, en este mismo país, ahora usan biogás en la calefacción y la cocina, después de un aumento en la producción a partir de residuos agrícolas y de alimentos (biometano). Hoy existen 60 plantas de biometano, que utilizan restos de comida, ganado y estiércol de pollo y centeno híbrido para generar gas.

Actualmente, el país británico está comprometido de manera legal a reducir las emisiones en un 80 por ciento para el 2050, pero el Gobierno planea enmendar esa ley para marcarse como objetivo un recorte a cero emisiones.

El llamado Comité sobre Cambio Climático, que asesora al Gobierno, recomendó esta meta, porque consideró que, si otros países siguen dichas medidas, habrá más posibilidades de situar por debajo de 1,5 grados centígrados el alza de las temperaturas para 2100.

Una compañía de tecnología con sede en Irlanda generará un acuerdo histórico para desarrollar vastos bosques de columnas de captura de carbono, que se dice que son miles de veces más efectivas que los árboles para eliminar el dióxido de carbono del aire.

Estos “árboles” mecánicos podrían comenzar a absorber las emisiones de carbono del aire bajo un nuevo acuerdo y llevar  así al mercado una tecnología climática de vanguardia. Silicon Kingdom, respaldado por compañías de la industria petrolera, trabajará para implementar la tecnología desarrollada por el profesor Klaus Lackner, pionero en captura de carbono, en la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos.

Aunque las compañías petroleras son culpadas por la contaminación que producen y su incidencia en el cambio climático, las grandes empresas de tecnología como Amazon, Facebook, Google, Apple y Microsoft también están bajo presión para apoyar la lucha contra el cambio climático.

La energía necesaria para para que funcionen sus inmensos centros de datos ya emiten más del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Algo que se multiplicará cinco veces en los próximos siete años a causa del crecimiento de la transmisión de video (streaming) y los servicios en la nube. Por esta razón, se buscan entre otras soluciones sistemas de enfriamiento que no ocupen agua o instalar los centros de datos en zonas de bajas temperaturas.

El alcalde de Los Angeles presentó un plan medioambiental que pretende que el 80% de los vehículos sean de cero emisiones en la ciudad con peor calidad del aire de Estados Unidos.

Según el alcalde, la idea es que la ciudad pueda llegar en menos de dos décadas a tener un 80% de vehículos de cero emisiones (eléctricos), un 80% de su electricidad proveniente de fuentes renovables, que deberán llegar al 100% en 2045. Pretende también reciclar el 100% de las aguas residuales en 2035. En el esfuerzo para conseguir estos y otros objetivos se crearían 300.000 puestos de trabajo.

California fue el segundo estado, tras Hawái, en comprometerse a llegar a un 100% de electricidad de fuentes renovables en 2045, el objetivo más ambicioso de Estados Unidos. El estado alcanzó el 46% en 2016 y va camino de lograr el objetivo intermedio de llegar al 60% en 2030.

Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.

Agregar un comentario