La investigación preliminar del operador del Sistema Eléctrico Nacional, sobre el apagón que se produjo en Inglaterra y Gales la semana pasada, planteó la posibilidad que se haya desconectado uno de los parques eólicos más grandes del mundo. El parque eólico marino de Hornsea se habría desconectado segundos antes de que una central a gas más pequeña, también se apagara. Los problemas habrían comenzado, cuando un rayo golpeó parte de la red cerca de Cambridge, lo que coincidió con la pérdida de potencia en aproximadamente 60 segundos y lo que quizás provocó una sobre reacción de los sistemas de protecciones.
La OPEP rebajó su previsión de demanda de petróleo por el frenazo de la economía global. El cartel mantiene su previsión de un crecimiento de 1,14 mb/d, lo que implica un consumo global de crudo no superior a 101,05 mb/d, aunque advierte de que esta proyección incluso podría bajar algo más.
Un nuevo informe de Greenpeace, utilizó datos satelitales publicados por la NASA para analizar las peores fuentes de contaminación de dióxido de azufre (SO2) del mundo, un gas que se sabe que afecta la salud humana. El SO2 puede causar asma infantil, enfermedad pulmonar, cáncer, defectos de nacimiento y problemas en el aparato reproductivo.
La mayor fuente de SO2 en la atmósfera es la quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas a carbón y otras instalaciones industriales. India es el principal emisor de este contaminante, seguida por Rusia y China. En el caso de Chile, el informe identifica entre las fuentes más contaminantes a los hornos de fundición de Caletones, Noranda y Chuquicamata.
El SO2 y el carbono negro también impactarían el potencial solar fotovoltaico. La mayor contaminación reduciría la generación fotovoltaica en 13%. En particular, el estudio se enfocó en el impacto en diferentes regiones de China entre 1960 and 2015.
China no solo es el mayor productor mundial de paneles solares, sino también de electricidad generada por energía solar. En efecto, un estudio indica que los paneles solares fotovoltaicos han bajado de precio, principalmente, debido al exceso de inventario provocado por las tarifas antidumping aplicadas en los Estados Unidos a los productos chinos. Los menores precios han hecho que el costo de la electricidad proveniente de la generación solar residencial sea igual o menor que la electricidad suministrada desde la red.
El estudio advierte que una mayor intensidad en las guerras comerciales, o la reducción gradual de los subsidios en Europa, podrían aumentar el abultado inventario existente y deprimir todavía más los precios de los paneles.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.
©Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.