En este momento estás viendo Google desarrolla un nuevo sistema para almacenar energía renovable
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Los paneles solares y los parques eólicos producen energía que no puede ser despachada de manera controlada. Como consecuencia, una parte significativa de esta energía se pierde, ya que, no puede ser usada en otro momento debido a los altos costos de almacenarla. Por ejemplo, en 2015, en Alemania, el 4% de toda la energía eólica fue desechada. Por su parte, China pierde más del 17% de su energía renovable. Este problema se ha vuelto crítico y está limitando la cantidad de energía renovable que se puede incorporar en un sistema eléctrico.

Un equipo especial de Google, pretende desarrollar un novedoso sistema de almacenamiento basado en un proceso termodinámico. El proyecto, conocido como Malta, consiste en usar la energía eléctrica, que no pueda inyectarse en la red, de modo de calentar sales y enfriar un anticongelante o hidrocarburo líquido, los cuales se encuentran almacenados en tanques. Es así que, cuando la red requiera de esta energía, el aire caliente, presente en los tanques con sales, y el aire frío, proveniente de los tanques con anticongelantes, se pueden mezclar creando potentes corrientes de aire que hacen girar las aspas de una turbina, produciendo electricidad.

Dependiendo del aislamiento térmico de los tanques, el sistema puede almacenar energía por varios días. Google afirma que este sistema permitiría almacenar energía renovable a menores costos que las baterías de litio.