Engie (ex GDF-Suez) venderá sus centrales a carbón y diésel en todo el mundo (en Chile representa el 67% de su capacidad instalada). La razón de la venta sería que la empresa anticipa el fin de las energías fósiles y quiere manifestar su preocupación por el cambio climático. El Mercurio.
En febrero, Engie reportó que el valor de sus activos había caído en USD 9.580 millones durante 2015. Vendió centrales termoeléctricas en los Estados Unidos, India e Indonesia para pagar parte de su deuda. The Wall Street Journal.
Engie es una de las mayores empresas de electricidad del mundo. Su capacidad instalada es 117,1 GW (unas siete veces el sistema chileno), pero sólo 21,5 GW (18,3%) son ERNC. Además, es dueña de concesiones de gas natural. Planea dedicarse a construir centrales de biomasa, solares y eólicas.
¿Qué hay detrás del aviso de Engie? Las ventas se deben a que en Europa el precio de la electricidad ha caído entre 15 y 40% por la caída de los precios del petróleo, el gas y el carbón; y los subsidios a las ERNC (Financial Times). En Europa los subsidios a las ERNC se le traspasan directamente al consumidor. Por eso, en el mercado mayorista de electricidad los productores de ERNC sólo necesitan recuperar una parte de su inversión. Ello distorsiona el precio del mercado mayorista y las centrales convencionales, en su mayoría termoeléctricas, no recuperan todos sus costos. A ello hay que agregar que estas empresas están muy expuestas a las variaciones del precio spot, porque ni en los Estados Unidos ni en Europa hay un mercado de contratos de largo plazo desarrollado.
Al parecer a Engie no le preocupa el clima, sino que necesita caja para cumplir sus pagos de deuda. Al mismo tiempo, parece estar apostando a que es un buen negocio comprar empresas que producen ERNC, porque después de los anuncios de que Inglaterra y Alemania reducirían los subsidios, el precio de estas empresas ha caido (BdE). De manera similar, Total, una empresa francesa que explota petróleo y gas, es dueña de SunPower. Ahora anuncia que comprará a Salft, una empresa de baterías, para explotar sinergias con su negocio solar (Financial Times).
Arabia Saudita anunció que mantendría el precio del petróleo en US$30/b durante los próximos 30 año. El anuncio pareciera estar teniendo efecto: grandes empresas europeas están abandonando el petróleo y el gas (BdE).