En este momento estás viendo Retiro de centrales a carbón preocupa a España
  • Tiempo de lectura:2 mins read
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La empresa española Iberdola ha dado aviso al Gobierno central del cierre de sus dos plantas de carbón, las que generan un total de 874 MW. La solicitud para autorizar el cese de funciones en Lada (Asturias) y Velilla (Palencia), fue enviada al Ministerio de Energía de ese país, cuya decisión final deberá ser tomada por la autoridad sectorial.

En mayo de este mismo año, Enel, principal accionista de Endesa España anunció el cierre en junio de 2020 de las centrales de carbón en Compostilla (León) y Teruel, dando cumplimiento a la normativa de ese país según la cual se debe dar aviso con una anticipación de al menos 3 años.

El cierre de estas centrales es coherente con la estrategia de descarbonización española, aunque principalmente obedece a la caída de precios en las centrales de energía renovable, pues la inundación de paneles solares FV y centrales eólicas, hace imposible sostener los costos de operación de las centrales termoeléctricas.

Sin embargo, el gobierno español se ha opuesto a los planes de cierre de estas centrales, al ser el único respaldo de ese país en caso de una menor generación de las centrales renovables.

Si se revisa la situación reciente de Australia, dichos temores podrían estar bien fundados, ya que en el primer semestre de este año dicho país sufrió cortes de electricidad debido a que la generación renovable fue menor a la pronosticada, y no estaban las centrales termoeléctricas de respaldo necesarias.

En Chile, el gobierno también ha anunciado un plan de reducciones de emisiones de CO2, el cual podría incluir un aumento del precio al carbono y límites a las emisiones de CO2 de las centrales a carbón, situación que podría llevar al retiro prematuro de estas unidades.

Agregar un comentario