A propósito de la tramitación legislativa del sector de energía, en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se recibirá el 27 de noviembre a directores de Chile Sustentable, Centro de Investigación y Desarrollo, y Agencia Chilena de Eficiencia Energética, en el marco de la discusión del proyecto de ley de eficiencia energética (11489-08).
Ahora, el día 20 de noviembre se recibió en audiencia en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados al Ministro de la Vivienda Urbanismo y se escuchó a sus asesores exponer en torno a dos proyectos de ley: el de geotermia y de eficiencia energética. Expuso también de este último proyecto el Superintendente de Seguridad y Combustible, y asesores del Ministerio de Energía. Finalmente se inició la votación en general del proyecto de geotermia.
En la Comisión de Minería y Energía del Senado, el 27 de noviembre se continuará la discusión en particular y segundo trámite constitucional de la ley que Rebaja la rentabilidad de las empresas de distribución y perfecciona el proceso tarifario de la distribución eléctrica (Bol. N° 12567-08).
Algunas indicaciones ya ingresadas por los senadores se refieren a bajar el límite de los clientes libres desde 500 a 300 KW de potencia conectada y calcular los precios de nudo básicos de energía potencia, con la misma tasa de descuento que se usaría para distribución. Cabe señalar que estas indicaciones no guardan ninguna relación con el objetivo final de la Ley Corta, que se refiere a actualizar el costo de capital de las empresas distribuidoras de electricidad, sin embargo, contribuirán a dilatar aún más la aprobación de este proyecto de ley.
El Panel de Expertos recibió las discrepancias presentadas por las empresas distribuidoras respecto de la actualización del valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de sus instalaciones. Las discrepancias se refieren a los intereses intercalarios, reposición de pavimentos, fletes y montaje de instalaciones.
En las publicaciones del Diario Oficial se consigna la resolución exenta número 127 del Ministerio de Energía que aprueba el presupuesto anual de $2.597 millones, para la realización de estudios de franjas para el año 2020. Asimismo aprueba el presupuesto del Panel de Expertos de $2.69 millones para el año 2020.
Por otro lado, el ministerio publica también la resolución exenta número 23, que autoriza a Luz Andes Limitada a transferir concesiones a Enel Distribución Chile S.A.
Por último, se extendió el plazo para realizar observaciones a la Calificación preliminar del Estudio de Valorización de Instalaciones del Sistemas de Transmisión Nacional, hasta el lunes 02 de diciembre hasta las 23:59 hrs. Se recuerda que estas observaciones se deben enviar mediante correo electrónico dentro del mismo archivo al correo electrónico secretariatxnacional@cne.cl.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.