El Gobierno entregó la actualización de la contribución de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) . La nueva meta de mitigación se fijó en 95 MtCO2eq al 2030. También se comprometió alcanzar el máximo de emisiones en 2025, con un presupuesto de emisiones de GEI que no superará las 1.100 MtCO2eq entre 2020 y2030. Respecto del largo plazo, se plantea alcanzar la carbono neutralidad en 2050, con una meta de emisiones de 65 Mt de CO2eq, las que serían absorbidas en su totalidad por las fuentes de captura de carbono del país, principalmente recursos forestales.
Por primera vez el estudio considera una meta de reducción de emisiones de carbono negro, que consiste en una reducción del 25% de las emisiones en 2030. Si bien, el carbono negro no es un GEI, al tener un factor radiativo positivo contribuye, en su corta vida en la atmósfera, al incremento global de la temperatura. Desde 2013 BdE ha publicado material que advierte sobre el impacto de estos aerosoles en el calentamiento global.
Los informes de políticas climáticas suelen brillar por su afán de introducir complejas modelaciones en sus estudios, sin embargo, es común encontrar que sus análisis se desconectan de aspectos relevantes de la realidad nacional y mundial. Por ejemplo, nuevamente, y a pesar de ser la materia más relevante para nuestro país en lo concerniente al cambio en el clima, el Gobierno en su informe no incluye avances relevantes en medidas concretas de adaptación. Por su parte, la reducción brutal de la demanda de electricidad, provocada por los acontecimientos de octubre pasado, y ahora, por la extensión de la epidemia del SARS-CoV-2 (COVD-19), sumado al desplome de los precios de los combustibles fósiles, sugieren la necesidad de actualizar las conclusiones del citado informe.
El Coordinador publicó el programa mensual de generación de abril de 2020, el cual, tiene por objetivo estudiar la situación de abastecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante 12 meses, bajo diferentes condiciones hidrológicas. Entre abril y agosto el costo marginal estará entre 35 y poco más de 45 dólares por MWh, para caer a casi 35 dólares a partir de septiembre. Respecto al suministro por tipo de tecnología, en un escenario seco, las centrales termoeléctricas abastecerían un 46% de los consumos en el período de 12 meses, mientras que en una condición húmeda, el aporte de estas centrales térmicas será de 30%. El estudio concluye que no existen problemas de abastecimiento en el sistema para las tres condiciones hidrológicas analizadas, algo bastante obvio a estas alturas, considerando que la demanda de electricidad ha caído en más de un 10%, sin embargo, el informe no es claro en señalar si incluye una actualización de la demanda de electricidad y de los precios de combustible que se esperan en el año.
Por su parte, el Coordinador informó que el costo marginal promedio de la semana pasada fue de poco menos de 40 US$/MWh, con valores mínimos y máximos de 25 y 81 dólares, respectivamente.
La CNE en su oficio ordinario N°237 comunicó la extensión del plazo para la entrega de los informes relacionados con la valorización de las instalaciones de los sistemas de transmisión zonal y de los sistemas de transmisión dedicados.
En cuanto al Diario Oficial, se publicó el decreto N°11 que otorga a empresa Transelec las concesiones definitivas para establecer el Tramo 3 de la línea de transmisión 2×500 kV Pichirropulli – Nueva Puerto Montt.
Por su parte, en la Comisión de Economía de la Cámara se discutió el proyecto de ley que busca prohibir el corte del suministro de electricidad, agua potable y telefonía. En la sesión presentaron los representantes de las asociaciones gremiales de las empresas de generación y distribución.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.
© Breves de Energía.
Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.