En relación a las discrepancias presentadas respecto del Plan de Expansión Anual de la Transmisión 2019 de la Comisión Nacional de Energía, el Panel declaró inadmisible la presentación Besalco, por no dar cumplimiento al art. 91 de la LGSE y admisibles las discrepancias presentadas por Anglo American, Chilquinta, Espejo Tarapacá, Reliable Nueva Energía, Sistema de Transmisión del Sur y Transelec. Las observaciones o presentaciones de partes e interesados se recibirán por escrito hasta las 17:00 horas del día 15 de abril de 2020, mientras que la Audiencia Pública se realizará el día 4 de mayo de 2020.
El Gobierno anunció que excepcionalmente se excluirá de la medición de las horas de punta los meses de abril y mayo, entre las 18:00 y 22:00 horas. Adicionalmente, se eliminará el recargo de invierno durante abril y mayo en la tarifas de clientes residenciales.
En el marco de la fijación de Precios de Nudo del segundo semestre, la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó el Informe anual de Costos de Tecnologías de Generación. Entre los menores costos de inversión se encuentran las tecnologías solar fotovoltaica y eólica, con 871 y 1.266 dólares por cada kW instalado respectivamente. Bastante más lejanos se encuentran los valores de las centrales hidroeléctricas, que dependiendo de su tamaño y capacidad de embalse, fluctúan entre 3.263 y 4.439 dólares por kW instado.
La CNE también publicó el informe técnico preliminar que fija el precio de nudo promedio. El informe también incluye los factores de ajuste relacionados con la estabilización de los precios regulados.
La misma CNE aprobó y comunicó las Bases Técnicas Corregidas para el Cálculo de las Componentes del Valor Agregado de Distribución, Cuatrienio noviembre 2020-2024 y del Estudio de Costos de los Servicios Asociados al Suministro de Electricidad de Distribución.
Asimismo la CNE aprobó el informe técnico que fija los cargos por el uso de los diferentes sistemas de transmisión y que se aplicarán a partir de julio de 2020. Si bien los cargos unitarios de transmisión se mantienen constantes respecto de la fijación pasada, el informe también incluye los cargos relacionados con los servicios complementarios de red, los que suben en 4,3%.
El Coordinador publicó los criterios y antecedentes con los cuales se definirán las centrales renovables con capacidad de regulación a las cuales se les determina un costo de oportunidad de la energía gestionable.
En el Diario Oficial se publicó la Resolución Exenta N°98 que dispone una nueva modalidad de entrega de contratos de compraventa y transporte de gas natural, en estado líquido o gaseoso, y de recepción, almacenamiento, transferencia y/o regasificación de gas natural licuado. Por su parte la resolución N°26 designa a los sujetos pasivos de lobby relacionados con el Ministerio de Energía. También se publicó el decreto 2T con los precios de nudo precios de nudo, sus fórmulas de indexación y sus condiciones de aplicación. Por su parte, el decreto N°10 otorga a Transelec de la Línea de Seccionamiento 2×220 kV Rahue – Puerto Montt.
Karin Messenger
Editora de Breves de Energía.
© Breves de Energía.
Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.