En este momento estás viendo La transición energética según BP: energías renovables y gas natural
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La petrolera British Petroleum (BP) acaba de publicar un estudio con su visión de cómo evolucionará el suministro y consumo mundial de energía, así como las emisiones de COen  los próximos veinte años.

Según el escenario referencial de BP, la energía renovable (ER) y el gas son las fuentes de energía primaria que más crecerán. La ER se incrementará desde el actual 4% a un 15% en 2040. El gas empezará a sustituir al carbón como apoyo a la integración de las energías renovables, lo que explicaría que sea el único combustible fósil cuya participación crecerá, pasando de un 23% a 26% en 2040. Por su parte, el carbón declinará de 28% a 20%, y su consumo continuará siendo liderado por China e India. El consumo de petróleo bajará desde 34% a 27%.

El gran impulso al gas natural conlleva una expansión en el suministro de gas natual licuado (GNL), que representará más del 15% de la demanda total de gas en 2040.

El petróleo seguirá jugando un rol relevante y su consumo aumentará hasta alcanzar su máximo en 2030 y de ahí se mantendrá constante por el resto del período del estudio. Sin embargo, BP advierte que la producción de los actuales campos de petróleo no será suficiente para satisfacer el crecimiento en la demanda, necesitándose importantes inversiones para una nueva producción de petróleo.

El parque de los vehículos eléctricos llegará a alrededor de 350 millones de unidades en 2040, de los cuales alrededor de 300 millones serían de pasajeros. Esto es equivalente a alrededor de 15% de todos los vehículos en 2040.

Por otro lado, las emisiones de CO2 derivadas del consumo de energía, continuarán creciendo hasta alcanzar un 10% adicional en 2040. Se espera que en este escenario el precio del carbono a fines de 2040 esté entre US$35 y US$50 por cada tonelada emitida de CO2 en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Las proyecciones del escenario de referencia de BP son desalentadoras si se considera el cumplimiento de las recomendaciones del IPCC. De hecho, según este informe, en un escenario más consistente con la estabilización de la temperatura, las emisiones de CO2 deberían caer al menos, un 45% en 2040, en relación a los niveles actuales.

Así, en un escenario más agresivo de descarbonización, las energías renovables deberían llegar al menos al 30% en 2040, y el uso del carbón caer a un 7%.

En este contexto, se requeriría prohibir la operación de las centrales eléctricas a carbón en los países de la OCDE a partir de 2030. Además, desde este año no podrían construirse nuevas centrales a carbón en ningún país. Asimismo, BP también considera necesario el apoyo estatal para un mayor despliegue de energía nuclear e hidroeléctrica en aquellos lugares aptos para su desarrollo.

Una descarbonización agresiva requeriría un precio del carbono en los países OCDE de al menos US$50 por cada tonelada de CO2 emitida en 2025 y de US$200 en 2040. Ahora, en países no OCDE deberían rodear los US$100/tCO2 en 2040.

El sistema energético global se enfrenta a un doble desafío. Por un lado, la necesidad de más energía y del otro, menos emisiones de carbono. Así las cosas, estabilizar la temperatura entre 1,5°C y 2°C pareciera ser una opción poco viable, aun si se cumplen los compromisos adquiridos por los países en el Acuerdo de París. Similares estudios del IPCC y de la IEA, publicados en el segundo semestre del 2018, ya habían llegado a conclusiones parecidas.


Cristián Marcelo Muñoz
Fundador de Breves de Energía, y profesor asociado adjunto en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la P. Universidad Católica de Chile.
Email de contacto cmmunozm@brevesdeenergia.com.

© Breves de Energía. Todos nuestros desarrollos son originales, y están protegidos por la ley chilena de propiedad intelectual. La suscripción da derecho al suscriptor a usar personalmente el material, sin embargo, no permite su circulación a terceras personas ni su reproducción parcial o total. Cualquier uso del material de Breves de Energía sin autorización expresa está estrictamente prohibido.

Agregar un comentario