Estudio Diésel de seguridad en el Sistema Interconectado de Chile

Marzo de 2022
Análisis de los costos del diésel de seguridad, según la aplicación de la metodología incluida en el DS N°1.

Descripción

La sequía prolongada está afectando el suministro de electricidad en Chile, una situación que en agosto de 2021 derivó en un decreto con medidas preventivas para evitar el racionamiento y que ha llevado a un nuevo decreto que amplía su vigencia hasta septiembre de este año. El nuevo decreto también incorpora la mantención de una disponibilidad de diésel por motivos de seguridad para el suministro de electricidad, la cual se mantendrá mientras dure la emergencia. En este estudio se estiman los volúmenes de seguridad y sus correspondientes costos.

El rango de variación es alto, pues depende fuertemente de los supuestos que se consideren en la disponibilidad de GNL. En el escenario más favorable, el diésel de seguridad mensual sería de poco más 136.000 m3, con un máximo diario de 5.157 m3. En el más desfavorable, el volumen mensual de seguridad escalaría a más de 264.000 m3, con un máximo diario de 6.673 m3. Los costos de mantener la logística que permita disponer de los volúmenes de seguridad, fluctuarían entre 82 y US$161 millones; equivalentes a un cargo único de 1,8 a US$3,34/MWh. De seguir escalando el precio del petróleo, el costo podría estar entre 123 y US$242 millones, con un cargo de 2,6 a US$5,2/MWh.

La aplicación del decreto podría toparse con algunos problemas prácticos. De un lado, está la escasez de unidades de transporte terrestre con rampas de almacenamiento y de conductores especializados. Del otro, dado los cortos plazos, los distribuidores de petróleo podrían encontrar poco atractivo participar en el proceso de provisión de diésel. La disponibilidad de gas es sumamente relevante en los resultados. De hecho, más del 60% del consumo de diésel ocurre en centrales duales, es decir, que pueden operar con petróleo o gas; si estas centrales disponen de gas, el volumen diario de seguridad podría caer a la mitad.

El estudio también llama la atención respecto de la urgente necesidad de actualizar la asignación de pagos por suficiencia a las centrales del sistema interconectado. El estudio muestra lo costoso y poco factible que podría resultar implementar en los próximos meses la disponibilidad de una logística que permita disponer de volúmenes de diésel de seguridad. En su reemplazo se sugieren medidas más rápidas y fáciles de implementar.